Costa Rica tendrá hotel de «ultra lujo» de 7 estrellas ¿Cómo logran atraer a los grandes inversores?

Costa Rica sigue reinventándose y abriéndose a nuevos terrenos económicos vinculados al turismo. Centrado en el crecimiento económico y el desarrollo de este sector, el país ha concentrado sus esfuerzos en esta industria además de la tecnología. 

Con un PIB fuertemente apoyado en el sector de los servicios, Costa Rica ha sabido sacar provecho de su fuerza laboral bilingüe y bien preparada, para dar la bienvenida a la región a empresas hoteleras propiedad de importantes inversionistas extranjeros.

La última de estas llegadas la protagoniza a Corporación de Inversiones de Dubái o ICD por sus siglas en inglés, empresa que ha anunciado que desarrollará un hotel de siete estrellas en el Golfo de Papagayo, ubicado en Guanacaste, Costa Rica. El complejo hotelero operará bajo el nombre One and Only Papagayo, y pretende revolucionar la industria turística y el hospedaje en ese país. 

El hotel contará con 167 habitaciones y 41 residencias, y será catalogado como de “ultra lujo”. El grupo de inversionistas realizó el anuncio durante una reunión mantenida con el presidente Carlos Alvarado, quien se encuentra de gira por los Emiratos Árabes Unidos desde el pasado 3 de diciembre. 

La decisión fue ratificada por Mohammed Al Shaibani, Ministro de la Real Corte de Dubai y director ejecutivo del ICD, así como el subdirector Khalifa Al Daboos, aunque sin precisar la fecha en la que comenzarán las obras. Durante el encuentro, funcionarios de ambas partes enfatizaron la importancia de impulsar mutuamente la industria del turismo, que en Costa Rica recibe un promedio de al menos 3 millones de turistas al año. 

“Costa Rica está muy agradecida con la lCD por tener en cuenta a nuestro sector de infraestructura turística en su planificación. La mejora de la industria del turismo es una prioridad importante para mi Gobierno en los esfuerzos de recuperación posteriores a la pandemia”, señaló el presidente Alvarado.

 

También querrás leer:

https:/el-turismo-centroamericano-en-tiempos-de-pandemia-rutas-y-posibilidades-del-sector/

 

Las claves para que el turismo continúe al alza en Costa Rica

El mercado del turismo en Costa Rica ha estado aumentando de manera estable durante lo que son ya un par de décadas. Una gran cantidad de analistas esperan que esta tendencia continúe durante los próximos años, en gran parte debido a la actitud amigable de Costa Rica con los extranjeros, y su interminable variedad de atractivos naturales.

El turismo es literalmente un negocio de mil millones de dólares en Costa Rica. Según cifras oficiales, el país ingresa más de $1,67 mil millones de dólares en este rubro, lo que equivale  aproximadamente al 10% de su PIB neto.

Una de las razones para el éxito del país en este campo, además de la mencionada estabilidad política y riqueza natural, es el hecho de que no es necesario ser millonario para visitar ese país. La mayoría de las monedas extranjeras mantienen un valor muy positivo en Costa Rica, y el tipo de cambio beneficia a los turistas. 

Además, hay vuelos directos hacia San José desde muchas de las principales ciudades de los Estados Unidos y Canadá, como Miami, Los Ángeles, Dallas, Houston, Atlanta, Denver, Toronto, o Vancouver. Para muchas personas en la costa este de ambos países norteamericanos es un destino que está cerca y es más seguro que por ejemplo México, para tener la posibilidad de visitar playas cálidas o apreciar la naturaleza.

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Invertir en VC en Latinoamérica: Una Apuesta Inteligente para LPs Visionarios

Latinoamérica es una región que mezcla juventud, digitalización y un potencial económico inmenso con realidades estructurales desafiantes. Con un PIB combinado de $6.4 billones...

Salir sin esperar el Exit: Opciones de liquidez que Business Angels en LATAM no deberían ignorar

En el juego del venture capital, todos aplauden al que aguanta hasta el final. “Hold until the exit” es casi una religión. Pero ¿qué...

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación biotecnológica en el país. Esta...

Platam y Colombia Fintech proponen ajustes en la tasa de usura en Colombia

Platam y Colombia Fintech plantearon ajustes concretos en la regulación de la tasa de usura en Colombia, con el objetivo de ampliar el acceso...