Las Big Tech que han efectuado más despidos en lo que va de 2023

La industria tecnológica ha sido uno de los sectores más afectados por la crisis económica que ha seguido al advenimiento de la pandemia de COVID-19. Muchas empresas han tenido que tomar medidas drásticas para reducir costos y asegurar su supervivencia, como es el caso de varias de las Big Tech: Microsoft, Amazon, Meta o Twitter.

industria tecnológica

Las Big Tech en apuros

En Microsoft, la compañía anunció recientemente que planea despedir a cerca de 10,000 empleados, principalmente en sus divisiones de ventas y marketing. Esto se debe en parte a la disminución de la demanda de productos y servicios debido a la crisis económica.

Por otro lado, Amazon también ha anunciado recientemente que planea despedir a cientos de empleados, quizá hasta 18,000, en su división de publicidad, debido a la disminución de ingresos en este ámbito.

Meta, el gigante de las redes sociales, y pronto de la realidad virtual, también ha tenido que recortar recientemente a 11,000 colaboradores, debido a la disminución de la demanda de sus productos y servicios. Twitter, una empresa que no logra sentar cabeza tras la llegada de Elon Musk, también ha despedido a cientos de empleados en todo el mundo, debido a la disminución de sus ingresos publicitarios y a la crisis económica.

La víspera de una recesión, y los drásticos cambios que ha vivido la economía global en estos últimos tres años, han afectado significativamente a la industria tecnológica global, obligando a muchas de las empresas de mayor crecimiento en el mundo a tomar medidas finales como los despidos, principalmente para reducir costos.

Llama la atención que incluso el sector cripto haya entrado en un cripto invierno casi en el mismo momento en que los sectores más tradicionales de la economía global se resienten.

¿Ya sabes cuáles son los 5 países de América Latina y el Caribe que generan más electricidad verde?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...