Las insurtech y su crecimiento de un 69% en Centroamérica

El sector insurtech ha registrado un impresionante crecimiento del 69% en Centroamérica durante el último año. Este aumento supera con creces el crecimiento del 6% observado en el conjunto de Latinoamérica. Las insurtechs, que combinan seguros y tecnología, están revolucionando el sector asegurador mediante el uso de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, blockchain y big data.

Estas startups están mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. El reciente informe Latam Insurtech Journey Julio 2024, elaborado por Digital Insurance LATAM con el patrocinio de MAPFRE, destaca el crecimiento significativo y el potencial de Centroamérica como un nuevo centro de innovación en el sector insurtech. El estudio analiza el desarrollo y las tendencias de este ecosistema en América Latina y revela datos notables para la región centroamericana.

Crecimiento del sector insurtech en Centroamérica

En el último año, Centroamérica ha registrado un crecimiento del 69% en el sector insurtech, consolidándose como uno de los mercados de mayor expansión en este ámbito en América Latina. Con un total de 27 empresas operando en la región, este incremento demuestra el dinamismo y la capacidad de innovación que caracteriza a Centroamérica.

Además del crecimiento interno, Centroamérica se destaca por su interés para empresas extranjeras, con un índice de atracción del 46%. Esto indica que una gran parte de las startups operando en la región son extranjeras, lo que refuerza su posición como un hub de innovación y desarrollo tecnológico.

Influencia de la Asociación Insurtech México

La proximidad de Centroamérica con la Asociación Insurtech México (AIM) tiene el potencial de influir significativamente en el desarrollo y expansión del sector. Esta cercanía facilita el acceso a recursos y conocimientos, y abre las puertas para una expansión estratégica hacia México, uno de los mercados más grandes de la región. La influencia de AIM proporciona un marco favorable para la colaboración y el intercambio de mejores prácticas, fortaleciendo aún más el ecosistema insurtech en Centroamérica.

Panorama del ecosistema insurtech en América Latina

El ecosistema insurtech en Latinoamérica muestra un crecimiento sostenido, con un total de 498 startups operativas, representando un aumento del 6% en el último año. Brasil encabeza la lista con 203 empresas emergentes, seguido por México con 118 y Argentina con 83. Centroamérica ha experimentado el mayor crecimiento (69%), seguida de Ecuador (35%), Colombia (24%) y Perú (23%).

Este crecimiento es notable, dado el contexto de una caída significativa en la financiación de venture capital durante el primer semestre de 2024, alcanzando apenas US$26 millones, una disminución del 78% en comparación con el año anterior. La cifra total de financiación de julio de 2023 a junio de 2024 es de US$43 millones, la más baja registrada hasta la fecha.

Según Carlos Cendra, Scouting & Investment Lead en MAPFRE Open Innovation, esta situación «habla muy bien del emprendedor latinoamericano que, pese a la baja inversión, el ecosistema sigue apostando fuerte por la creación e impulso de nuevas startups para ayudar a crecer al sector, potenciando la reducción de la brecha aseguradora«.

Expansión internacional y atracción de inversiones

El sector insurtech ha mostrado un crecimiento del 11% en el primer semestre de 2024, con un índice de internacionalización que alcanza el 13,4%. Las insurtech multilatinas, que operan en múltiples países, representan un 13% del total, siendo Perú (42%) y Chile (30%) los principales impulsores de este fenómeno. Brasil, debido a la naturaleza de su mercado interno, exporta una proporción mínima de insurtechs (<1%).

Este dinamismo se refleja en el índice de atracción de compañías extranjeras, que ha crecido del 20,9% a principios de año al 24,2% en el último período analizado (julio de 2023 a junio de 2024). En promedio, una de cada cuatro insurtechs en un mercado determinado es de origen extranjero, destacándose Perú (63%), Ecuador (48%), Colombia (43%) y México (31%) como destinos atractivos para las inversiones y expansiones internacionales.

Crecimiento del 69% en el último año y perspectivas futuras»

El crecimiento del sector insurtech en Centroamérica, del 69% en el último año, refleja el dinamismo y la capacidad de innovación de la región. A pesar de la disminución en la financiación de venture capital, el ecosistema insurtech en América Latina continúa expandiéndose y atrayendo inversiones extranjeras.

La proximidad con la Asociación Insurtech México y la resiliencia de los emprendedores latinoamericanos han sido factores clave en este crecimiento. La expansión internacional y la diversificación de servicios dentro del sector insurtech seguirán impulsando el desarrollo de soluciones innovadoras y mejorando la experiencia del cliente en toda la región.

También te puede interesar leer: Mapfre Mujer: un espacio para el encuentro, la cultura y el desarrollo femenino

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

ActiveCampaign adquiere la Startup Mexicana Hilos

ActiveCampaign, una plataforma líder en automatización de marketing, ha adquirido Hilos, una empresa con sede en Ciudad de México, con el objetivo de expandir...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...