Latam AI Benchmarks 2025: el primer mapa de la IA en América Latina

Latam AI Benchmarks 2025 ha sido presentado como el primer estudio integral sobre inteligencia artificial en el ecosistema startup de América Latina. Impulsado por SaaSholic, en alianza con Scenius LATAM, Latitud y Magma Partners, el informe recopila datos anonimizados de más de 400 startups. Su objetivo es visibilizar el talento emprendedor, mapear oportunidades y demostrar que la región ocupa un lugar clave en la revolución tecnológica global. El estudio ofrece una visión concreta sobre cómo se están construyendo empresas AI-native, qué impacto tienen en la atracción de capital y cómo se posicionan los principales polos de innovación regional. Con esta publicación se establece un punto de referencia sobre el crecimiento autosostenido y la expansión de la IA en Latinoamérica.

Datos clave sobre adopción y financiamiento

Latam AI Benchmarks 2025 ha revelado tres datos fundamentales para comprender el impacto de la IA en las startups de la región. Se ha identificado que las compañías con inteligencia artificial en su núcleo levantan rondas de inversión tres veces mayores que aquellas que no la utilizan. Además, el 60% de las nuevas startups se han creado como AI-native, incorporando esta tecnología desde su concepción. Otro dato clave es que el 70% del capital levantado recientemente ha sido destinado a empresas que integran IA como parte estructural de su modelo de negocio. Estas cifras reflejan un cambio de paradigma en el enfoque empresarial y de inversión.

Un marco comparativo sin precedentes

Este informe ha permitido por primera vez construir un mapa comparativo confiable sobre el uso de IA en startups latinoamericanas. Gracias a la participación de más de 400 compañías, se ha logrado identificar patrones de adopción tecnológica, niveles de madurez y métricas de desempeño empresarial. El acceso a estos datos permite a inversores, líderes del sector y responsables de políticas públicas tomar decisiones basadas en evidencia. Con esta herramienta se busca fomentar un crecimiento regional sostenido, basado en el aprovechamiento estratégico de las capacidades tecnológicas existentes.

Principales polos de innovación en IA

El análisis de Latam AI Benchmarks 2025 ha destacado a Ciudad de México, São Paulo, Bogotá y Buenos Aires como los principales centros de desarrollo en inteligencia artificial. Estas ciudades concentran una alta densidad de startups AI-native, lo que impulsa una dinámica de innovación constante. La actividad inversora en estos polos ha sido sostenida y estratégica. La concentración de talento y capital en estos puntos fortalece el posicionamiento global de América Latina como actor relevante en el ámbito tecnológico. La probabilidad de que el próximo unicornio regional en IA surja desde estos centros ha sido considerada alta.

Construcción de conocimiento colectivo

El desarrollo de Latam AI Benchmarks 2025 ha sido posible gracias a una colaboración entre actores clave del ecosistema tecnológico. SaaSholic, Scenius LATAM, Latitud y Magma Partners han unido esfuerzos para generar una base de conocimiento útil y práctica. Arnaud Thevenet, fundador de Scenius LATAM, ha señalado que el valor del informe radica en la contundencia de los datos obtenidos. Este estudio ha sido diseñado para ser actualizado y ampliado periódicamente, permitiendo un seguimiento constante del progreso regional. Con ello se fortalece el ecosistema y se promueve la adopción responsable de tecnologías emergentes.

Un punto de inflexión regional

Latam AI Benchmarks 2025 constituye un hito para el ecosistema tecnológico de América Latina. Al ofrecer datos inéditos y estructurados sobre la incorporación de IA, se marca un punto de inflexión en la comprensión del sector. Este primer mapa regional permite tomar decisiones estratégicas y coordinar esfuerzos hacia un crecimiento basado en el conocimiento. La colaboración entre startups, fondos e instituciones demuestra que la región está preparada para jugar un rol activo en la transformación global. A través de este informe, América Latina se posiciona como una región de oportunidades tecnológicas con capacidad de expansión y autosostenibilidad.

Para tener mayor información del Latam AI Benchmarks 2025, puedes ingresar a este enlace. 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Somos Internet: revolucionando el acceso a internet fijo en Colombia

En Colombia, un nuevo jugador está transformando el acceso al internet fijo. Se trata de Somos Internet Colombia, una startup que, desde Medellín, ha...

Utriper lidera la revolución del turismo B2B en LATAM

Un viaje a Japón les dio la idea y los hizo crear una empresa emergente en 2019. Un emprendimiento que jamás imaginaron los llevaría...

Perú Business Fest 2025: el evento clave para inversionistas y startups

El Perú Business Fest 2025 se presenta como una oportunidad única para que emprendedores, dueños de empresas, startups tecnológicas e inversionistas se reúnan en...

Visma adquiere la Startup chilena Rindegastos

Visma, proveedor líder de software empresarial en Europa y América Latina, anunció la adquisición de Rindegastos, una empresa chilena especializada en soluciones de gestión...