Latinoamérica alcanza nuevos récords en inversiones Series B

Las Startups requieren normalmente diferentes inversiones para su crecimiento. Al principio, para poder empezar una actividad, el capital suele provenir de los propios ahorros de los fundadores. Y a menudo también de los FFF “family, friends and fools”, de la gente cercana a los emprendedores, como la familia y los amigos.

Si los emprendedores se saben mover y su idea es buena, pueden tener la suerte de que aparezca un “business ángel” que apoye económicamente su idea y se involucre en el proyecto. Normalmente este “business ángel” se involucrará cuando la empresa ya haya tenido sus primeras ventas y cuando tenga bastante claro que la empresa empezará a ser rentable en poco tiempo.

Este es el momento donde las Aceleradoras suelen entrar, ayudando ahí con su experiencia, sus ecosistemas, sus redes y a lo mejor también con su dinero.

Pasado el “break-even” (llamado así al umbral de rentabilidad), está el punto de inflexión donde los ingresos son superiores a los gastos, siendo necesaria una inyección de capital y donde es un buen momento para que el “business ángel” recupere su inversión. A esta nueva inversión se denomina capital riesgo o venture capital. En Estados Unidos, este tipo de inversión también se caracteriza, y se suele denominar bien como Serie A, Serie B, Serie C, etc. Cada nueva ronda de financiación para la empresa se pasa a la siguiente letra.

¿Qué es Serie B?

La Serie B es considerada la segunda ronda de inversión de venture capital (VC) de una startup, pues la financiación proviene principalmente de las firmas de venture capital. Usualmente, una startup levanta una Serie B después de una serie A. Sin embargo, menos del 10% de las startups que levantan una Serie A pueden levantar una Serie B.

De acuerdo el estudio elaborado por Cuantico VC, plataforma de inversión enfocada en mapear e impulsar empresas emergentes de la región, denominado: “Estado de la Industria VC en Latinoamérica en 2023”, el promedio de inversión Serie B en Latinoamérica en 2022 fue de US$ 50.50 millones; en 2021, US$55.00 millones; en 2020, US$25.00 millones; en 2019, US$21.50 millones; y en 2018, US$7.60 millones.

Principal objetivo

En términos generales, una ronda Serie B financia una estrategia de crecimiento más agresiva y que la startup se enfoque más en la rentabilidad.

En términos de inversión, en una Serie B se levanta en promedio, USD $20 a $80 millones.

Por ejemplo, Xepelin levantó una ronda Serie B de US$ 111 millones liderada por Kaszek y Avenir, con la participación de PayPal Ventures, DST Global, Battery Ventures, Endeavor Catalyst, FJ Labs, Gilgamesh y otros inversionistas. La ronda tuvo como objetivos consolidar su crecimiento en México y empezar su expansión en otros países de la región.

En conclusión, el objetivo de esta ronda es obtener recursos para poder aumentar la escala del negocio, y así llegar a más clientes y mercados. Además, se necesitará contratar más profesionales de alto nivel, por ejemplo, para los puestos administrativos.

También te puede interesar: América Latina ha alcanzado un total de 1251 rondas de inversión

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Conversatorio: potencial de la industria Fintech en México y Centroamérica

Hoy en día, la industria Fintech en México y Centroamérica tiene un gran potencial debido a varios factores clave.En primer lugar, la región cuenta...

Boost El Salvador: Startups’ Bootcamp

Es importante que las startups que inician obtengan las mejores herramientas para crecer desde el inicio, ya que esto puede marcar la diferencia entre...

LatAm: la inversión en startups ha repuntado un 53% en 2023

El Venture Capital en Latinoamérica se ha convertido en una importante fuente de financiamiento para las startups de la región. Sin embargo, durante 2022,...

Founder Mental Health Pledge

La salud mental es fundamental en el emprendimiento ya que los fundadores suelen enfrentar una gran cantidad de desafíos, incertidumbres o presiones que pueden...