México: ventajas y desventajas de la Refinería de Dos Bocas

El pasado 1 de julio México inauguró la nueva refinería, se trata de Dos Bocas, un complejo de al menos 600 hectáreas en un antiguo manglar y el presidente Andrés Manuel López Obrador, apuesta a que con este proyecto el país alcanzará la “autosuficiencia energética” y dejará de importar gasolina.

Al respecto, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) aseguró que la refinería tiene que ser rentable y productiva para no poner en riesgo las finanzas públicas de la nación.

López Obrador tenía un objetivo claro para esta obra: tenía que ser construida en tres años y con un presupuesto de USD$8,000 millones, por lo que lanzaron la licitación a cuatro empresas especialistas en refinerías, pero el concurso se declaró desierto ya que tres de las entidades no cumplían con los requisitos y la otra decidió renunciar.

La refinería fue inaugurada sin ser terminada, es decir, aún no es capaz de producir gasolina.  Sin embargo, el mandatario aseguró que para finales del 2022 ya estará en marcha.

Varios especialistas en el tema afirmaron que alcanzar la capacidad de procesamiento de Dos Bocas podría demorar hasta el 2023 o inicios de 2024.

El objetivo de la refinería

Está planificado que Dos Bocas pueda refinar 340 mil barriles diarios de petróleo, lo que significa una quinta parte de lo extraído por Pemex.  Actualmente, México importa la mayoría del combustible que utiliza el sector transporte y alrededor del 70% de los 715 mil barriles se consumen en los primeros seis meses.

De acuerdo con la Secretaría de Energía, el proyecto fue generador de 200 mil empleos directos e indirectos.

Además la refinería no solo se dedicará a producir gasolinas, también se harán productos como gas LP, propileno que será utilizado en la industria petroquímica, butilenos y otros productos como coque y azufre, así como turbosina y combustóleo en lotes en función de la demanda de los mismos.

No dejes de leer: Qué es FIBRAS y cuáles son sus beneficios de inversión

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...