Qué es FIBRAS y cuáles son sus beneficios de inversión

Como en todas las industrias puede llegar una fase de estancamiento por falta de inversión y en el caso del sector construcción existen nuevos modelos de financiación denominados FIBRAS ¿alguna vez has escuchado este término? Aquí te contamos qué son, cómo funcionan y cuáles son los beneficios de inversión.

¿Qué son las FIBRAS?

Se trata de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS) y son inversiones de capital para obtener ganancias de la renta de inmuebles y es administrado por un fiduciario, es decir, una organización de crédito a cargo de inmuebles.

Las FIBRAS permiten ser parte del financiamiento de proyectos inmobiliarios a inversionistas y reciben una renta mensual de las construcciones comerciales.

El proyecto fue lanzado en el 2011 y se basan en el modelo de inversión estadounidense REITs (Real Estate Investment Trusts).

¿Cómo funcionan?

El fideicomiso inmobiliario tiene una vida de 4 años y durante este tiempo se pueden inscribir nuevos inmuebles al portafolio inmobiliario. Las FIBRAS constan de varias etapas:

  • El propietario de la construcción ingresa al portafolio a cambio de un préstamo y los dividendos que se generen.
  • El fiduciario inscribe el fideicomiso a la Bolsa de Valores Mexicana (BMV) y comienzan a atraer inversionistas.
  • El fideicomiso es administrado por expertos en el mercado de bienes raíces que se encargan del mantenimiento y todo lo relacionado al inmueble.
  • Cuando el proyecto está terminado, el fiduciario cobra la renta del inmueble y reparte el 95% de la utilidad anual entre todos los inversionistas, a los propietarios se les entregan únicamente sus dividendos de inversión.

Beneficios de inversión de las FIBRAS

Monto mínimo: para obtener tu primer CBFIs (Certificado Bursátil Fiduciario Inmobiliario) puedes comenzar invirtiendo 20 pesos mexicanos.

Facilidad de compra y venta: las FIBRAS evitan inconvenientes presentes en el mercado inmobiliario.

Retornos sólidos: desde su lanzamiento cuentan con un buen historial ofreciendo dividendos anuales.

Estabilidad: los costos de las FIBRAS tienen flujos muy predecibles, lo que brinda seguridad.

Ahora que ya conoces este modelo de inversión ¿te parece una buena opción para aumentar tus ahorros?

No te vayas sin leer: El 97% del parque empresarial de Costa Rica lo conforman MiPymes

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Invertir en VC en Latinoamérica: Una Apuesta Inteligente para LPs Visionarios

Latinoamérica es una región que mezcla juventud, digitalización y un potencial económico inmenso con realidades estructurales desafiantes. Con un PIB combinado de $6.4 billones...

Salir sin esperar el Exit: Opciones de liquidez que Business Angels en LATAM no deberían ignorar

En el juego del venture capital, todos aplauden al que aguanta hasta el final. “Hold until the exit” es casi una religión. Pero ¿qué...

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación biotecnológica en el país. Esta...

Platam y Colombia Fintech proponen ajustes en la tasa de usura en Colombia

Platam y Colombia Fintech plantearon ajustes concretos en la regulación de la tasa de usura en Colombia, con el objetivo de ampliar el acceso...