¿Por qué Guatemala es uno de los países más emprendedores del mundo?

Guatemala es uno de los países más emprendedores del mundo contando con más de 2.4 millones de emprendedores.

¿Alguna vez has tenido la idea de un negocio? ¿Has tomado acciones para comenzar a llevarlo a cabo? Y si no lo has hecho, ¿Qué circunstancias son las que te han detenido?

Emprender un negocio se ha vuelto cada vez más común y popular en la sociedad. Algunos lo hacen por un tema de necesidad a falta de la oferta suficiente de empleos, y otros por cuestión de un reto de crecimiento y desarrollo profesional.

Sea cual sea la razón, puede tener un impacto positivo no solo a nivel económico sino también mental y emocional. ¿Por qué? Porque una de las ventajas de emprender es invertir energía y tiempo en algo que hace a la persona feliz y que lo llena en diferentes aspectos.

Latinoamérica cuenta con algunos países donde el emprender se ha convertido en una de las carreras más prometedoras y satisfactorias a nivel personal. Es por eso que muchos continúan buscando oportunidades para construir y desarrollar sus ideas.

También puede interesarte leer: Emprendedores Colombianos en Brasil: ¿por qué es el mejor mercado para invertir?

Los emprendedores en Guatemala

Según Estrategia y Negocios, Guatemala tiene alrededor de 2.4 millones de emprendedores. Lo cual lo coloca en la posición número 9 de los 65 países que participaron en el octavo Reporte Nacional del Monitor Global de Emprendimiento presentado por la Universidad Francisco Marroquín.

guatemala es uno de los países más emprendedores

De acuerdo con la investigación realizada, el 95% de los guatemaltecos piensa que el emprender un negocio es una buena carrera para ganarse la vida. Sin embargo, el 34% de los mismos acepta que no aprovecha ese tipo de oportunidades por miedo a fracasar.

Las dos razones principales por las que emprender puede convertirse en algo complicado e inconveniente son las regulaciones legales y la seguridad en el país.

  1. Regulaciones legalesGuatemala es uno de los países con los mayores niveles de informalidad en Latinoamérica (78%) debido a la complejidad de las regulaciones legales existentes. Las cuales representan una alta inversión de tiempo y dinero.

    Para registrar un negocio el un costo aproximado es de $ 820, el cual representa 3.7 veces el ingreso mensual que un guatemalteco tiene en un trabajo «regular». Para exportar productos, el gasto que un emprendedor debe hacer es equivalente al 42% de la inversión inicial. Mientras que para importar productos, le representa un 55% de esa misma inversión.

    Además, para que un emprendedor pueda cumplir con un contrato tiene que esperar un aproximado de 3 años y 9 meses para que sea resuelto.

  2. Seguridad¿Sabías que un emprendedor en Guatemala es asaltado 1.6 veces más que un guatemalteco no emprendedor? Esto es debido a la falta de provisión de seguridad a la integridad física de la persona y su patrimonio que debería ser otorgada por parte del gobierno.

    Además del daño emocional que un emprendedor sufre a causa de un robo o un asalto, pierde también en promedio un 80% de la inversión con la que comenzó su negocio.

¡A pesar de estos inconvenientes, los guatemaltecos continúan creyendo y creciendo en sus emprendimientos, mejorando poco a poco la economía del país!

¿Qué piensas de que Guatemala es uno de los países más emprendedores del mundo? ¿Qué otros países emprendedores de Latinoamérica conoces?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Platam y Colombia Fintech proponen ajustes en la tasa de usura en Colombia

Platam y Colombia Fintech plantearon ajustes concretos en la regulación de la tasa de usura en Colombia, con el objetivo de ampliar el acceso...

La fintech Toku recauda US$48M en la mayor Serie A liderada por mujeres en Latinoamérica

La fintech chilena Toku acaba de cerrar una ronda Serie A por US$48 millones, marcando un hito sin precedentes en Latinoamérica: la mayor ronda...

Casi el 80 % de las Startups están considerando una venta secundaria en el próximo año

Otro año ha pasado y la ventana para las IPOs sigue aún cerrada, lo que parece estar llevando a más compañías a considerar o...

LAFISE Guatemala: un socio estratégico en el mercado de divisas

¿Por qué es tan importante el mercado de divisas para las corporaciones o empresas en Guatemala y Centroamérica? Porque las divisas son utilizadas para...