Se prevé que el comercio en línea se incremente en un 35% en Centroamérica para 2025

El comercio en línea en Latinoamérica y el Caribe continúa creciendo cada año e incrementando su participación en las economías de cada país, especialmente en los centroamericanos.

De acuerdo con una investigación presentada por la plataforma de pagos para empresas globales, EBANX, se prevé que en el 2025 el comercio electrónico en Centroamérica incremente en un 35%, mientras que en Latinoamérica se espera un aumento del 31%.

“Las estadísticas muestran que la región tiene potencial de crecimiento para las ventas en línea, por lo que esta solución tecnológica debe formar parte de la planificación estratégica de las compañías para alcanzar nuevos nichos de mercado”, explica el estudio.

Para Bernardo González, director de Managed Services e Innovación en Kio Networks, afirmó que el comercio en línea permite mejorar la experiencia del cliente y satisface sus necesidades.

“Las compañías que deseen mantenerse vigentes y expandir sus negocios deben conocer y adaptarse a las expectativas de sus consumidores, por lo que implementar esta herramienta tecnológica es indispensable para ser competitivo en la era de la digitalización”, puntualizó.

Tecnología a implementar

Para el empresario, el entorno empresarial está en constante cambio, “por lo que es necesario estar actualizado y conocer las herramientas electrónicas que pueden marcar una diferencia en las ventas en línea”.

Por ello, González proporciona una serie de tecnologías que pueden mejorar el manejo del comercio electrónico:

  1. Realidad aumentada. Previo a elegir un producto, los clientes desean examinarlo; no obstante, en línea, esta experiencia puede ser limitada. Por ello, los negocios deben incluir opciones innovadoras que combinen elementos físicos y virtuales, para que el usuario tenga más interacción con los artículos.
  2. Entregas automatizadas. Al realizar compras en línea, los consumidores priorizan las entregas inmediatas; sin embargo, los imprevistos, los problemas de logística y los accidentes suelen ocasionar atrasos. Por lo tanto, es necesario desarrollar procesos e implementar tecnologías que prevean los inconvenientes y reduzcan los tiempos de entrega.
  3. Búsqueda por voz. El uso de los asistentes de voz en smartphones y las opciones como Alexa y Google Home son cada día más frecuentes, debido a que son alternativas más cómodas y accesibles. De acuerdo con datos de Juniper Research, para el 2022 el 55% de los hogares estadounidenses contarán con altavoces inteligentes.

Por último, González agregó que para que la estrategia de comercio electrónico sea un éxito se debe contar con controles de seguridad informáticos que protejan a la empresa y le den confianza al cliente. Por ello, se recomienda que las organizaciones cuenten con la asesoría de una empresa especializada en el tema.

También te puede interesar leer:

Productos más consumidos por comercio en línea

Un estudio realizado por Target Group Index develó cuáles son los productos que la población en Centroamérica adquiere más por la vía del comercio digital.

En el caso de Guatemala, la investigación indica que los alimentos de consumo en el hogar es el café, con un 80%; aceite de cocina, 75%; y pan, 74%.

Sobre los productos bancarios que poseen, el estudio afirma que los guatemaltecos utilizan con mayor frecuencia una cuenta de ahorro (36%), tarjeta de crédito o debido (33%), y chequera (12%).

Además, el documento detalla que los productos que los costarricenses compran más vía electrónica es café (75%), leche (73%), y Ketchup (74%).

Respecto a mecanismos bancarios, el 54% es de tarjeta de débito, 36% cuenta de ahorro, y 21% tarjeta de crédito.

En el caso de Panamá, el estudio indica que los alimentos de consumo en el hogar es el pan, con un 97%, queso, 75%; aceite de cocina, 74%.

Sobre los productos bancarios que poseen los panameños, la investigación afirma que el 57% emplea cuenta de ahorro, 48% tarjeta de crédito o debido, y 11% crédito personal.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...