Tabla de Contenidos
San Salvador, 28 de marzo de 2025 — Ayer se celebró con éxito la tercera edición del SNBX Innovation Summit, consolidándose como el evento líder en innovación y emprendimiento en El Salvador y la región. Más de 450 participantes, incluyendo corporativos, inversionistas, fundadores de startups, universidades y representantes gubernamentales, se congregaron para analizar tendencias globales y fortalecer el ecosistema regional.
Una Agenda Estratégica para el Futuro
El Summit se estructuró en torno a tres pilares fundamentales:
- Tendencias de Impacto: Exploración de la Economía Plateada, enfocada en soluciones para la creciente población mayor de 50 años; la Economía del Dato, que impulsa nuevos modelos de negocio basados en el análisis de datos; y los Trabajos del Futuro, abordando las competencias necesarias en un mercado laboral en constante evolución.
- Sostenibilidad e Innovación Social y Corporativa: Discusión sobre estrategias y tecnologías emergentes que promueven modelos de negocio sostenibles y responsables socialmente.
- Startups y Capital Emprendedor: Presentación de casos de éxito regionales y oportunidades para conectar emprendedores con inversionistas estratégicos.
Líderes que Marcan la Diferencia

El evento contó con la participación de más de 40 destacados ponentes nacionales e internacionales, entre ellos:
- Money Albarrán, fundador de Muuk (México), quien enfatizó que «el uso de tecnologías debe responder a las preferencias individuales de las personas para alcanzar un mayor propósito en el desarrollo del emprendimiento.»
- Lourdes Wong de Bridge for Billions
- Claudia Cifuentes de ESINTEC
- Sebastian Ibañez de ANA Capital
- José Kont de Cuantico e Impacta VC
- Heloisa Ferreira de CAFI y SilverLac
- Mara Balestrini, cofundadora de DO, quien destacó la importancia de integrar la tecnología y la innovación como parte esencial del ADN empresarial para alcanzar el éxito.
Fortaleciendo el Ecosistema de Innovación
Durante la inauguración, Ricardo Augspurg, fundador de Sandbox, destacó: «Gracias al trabajo conjunto y al compromiso de todos los actores del ecosistema, estamos logrando transformar ideas innovadoras en realidades concretas.»
Por su parte, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, resaltó que el ecosistema de innovación en El Salvador está valorado en más de $337 millones, resultado de alianzas estratégicas con 26 universidades y empresas líderes como Google, Microsoft y Meta, que han facilitado la capacitación de miles de jóvenes en habilidades tecnológicas.
Evolución y Compromiso Continuo
Desde su creación en 2023, el SNBX Summit ha evolucionado significativamente:
- 2023: Lanzamiento en El Salvador, abordando temas como edutech, innovación social, sostenibilidad y capital emprendedor, con más de 20 ponentes nacionales e internacionales.
- 2024: Expansión regional en Centroamérica, fortaleciendo conexiones mediante 40 reuniones personalizadas y una agenda centrada en tres ejes de conocimiento.
- 2025: Consolidación como plataforma clave para posicionar la innovación como motor del desarrollo económico y social en El Salvador y la región.