3 claves para una mejor iluminación de productos e incrementar las ventas por #ecommerce

Según datos de la Asociación mexicana de venta online señalan que el comercio electrónico generó $316 mil millones de pesos en 2020 en gran medida por el cierre de tiendas departamentales y puntos de venta. Esto tomo por sorpresa a miles de negocios que de un día para otro se vieron ante la necesidad de desarrollar un nuevo canal de venta y garantizar la continuidad de sus negocios.

La respuesta fue la venta online o e-commerce, sin embargo, ante la falta de experiencia en el canal, la rentabilización en muchos casos no ha sido la esperada. Uno de los grandes problemas ha sido la falta de materiales fotográficos adecuados de los productos, ya que ante la imposibilidad de poder palparlos físicamente, cobran protagonismo las fotografías e imágenes.

En esa línea, Construlita, una empresa mexicana con más de 30 años de experiencia en el tema de luminarias, compartió recientemente recomendaciones y claves para que las marcas ofrezcan mejores experiencias de consumo online, y que con esto se siga acelerando el proceso de  reactivación económica.

Elituh Ortíz, experto en iluminación de Construlita, explica que el diseño de iluminación comercial brinda identidad a la marca a través del uso de temperaturas de color, niveles de iluminación, contrastes, productos y soluciones o aplicaciones conceptuales de luz especificas; establecer jerarquías de percepción, pero lo más importante es que ayuda a crear experiencias en el espacio.

Las recomendaciones parten de un modelo conocido como Diseño de iluminación cualitativo desarrollado por Richard Kelly, en el que el uso de la iluminación se divide de la siguiente forma:

Iluminación para ver (ambient luminescence). Se usa regularmente en estanterías y favorece la orientación espacial. Esta iluminación uniforme (homogénea) se logra con el uso de luminarios verticales u horizontales. En el ámbito de ecommerce esto significa que los productos deben ser visibles en sus colores y características para los consumidores. Una sola fotografía no basta.

Iluminación para mirar (focal glow). También conocida como luz de acento, la cual sirve enfatizar productos, superficies y zonas del espacio. Con ésta se llama la atención con diferencias en los niveles de iluminación y se logra la jerarquía de objetos o espacios. En los ámbitos online el enfoque es clave, sobre todo en los detalles que a los consumidores les interesa (por ejemplo textura de los materiales, el producto en un contexto de uso esperado, etc).

Iluminación para contemplar (play of brilliants). Ésta es decorativa y busca sorprender; su finalidad es estética. Puede entenderse como aquellos efectos de luz dinámicos, color, luminarios decorativos o diseños de luz, arquitectura, industrial integrados para ofrecer algún concepto diferenciado y atractivo. Si bien a nivel online, hoy existen infinidad de herramientas de retoque fotográfico, si la base de la fotografía no es adecuada, la edición no puede aportar mucho para generar un efecto de recordación positiva.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...

Segunda edición EtMtuesday 2025 impulsa IA e innovación en Chile

El pasado 10 de junio se celebró una nueva edición de EtMtuesday, encuentro organizado por EtM junto a Fundación Chile, que reunió a más...

El auge Fintech que vive Latinoamérica en 2025

Latinoamérica atraviesa un momento histórico en el ecosistema fintech. En 2024, la inversión de capital aumentó un 86 %, consolidando un ciclo de crecimiento...