CIG y GREPSA promueven la transformación sostenible en la industria guatemalteca

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Empresas de Reciclaje, Productos y Servicios Ambientales (GREPSA) organizaron la segunda edición del Congreso de Industrias Sostenibles. El evento, que contó con la participación de líderes empresariales y expertos en sostenibilidad, abordó temas clave como la innovación tecnológica, la economía circular y la gestión de la huella de carbono, asimismo, se analizaron oportunidades y desafíos en la legislación ambiental, con el objetivo de fortalecer la responsabilidad industrial en la región.

Paneles y conferencias sobre sostenibilidad industrial

Durante la jornada, se llevaron a cabo paneles y conferencias con especialistas en medio ambiente y tecnología. Entre los panelistas destacados estuvieron Maira Serrano, gerente de Gestión Ambiental de CMI Alimentos; Caroline da Silva Montes, investigadora del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP); Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del MARN; y Enrique Font, vicepresidente de la Junta Directiva de CIG. Se presentaron estrategias para integrar prácticas sostenibles en modelos de negocio actuales, priorizando la valorización del agua y la reducción del impacto ambiental en el sector industrial.

Espacios de networking y alianzas estratégicas

El Congreso incluyó espacios diseñados para fomentar la colaboración entre empresas, expertos y autoridades del sector. Se promovieron alianzas estratégicas que buscan fortalecer el diálogo y la acción conjunta en torno a un modelo económico sostenible. La interacción entre los asistentes permitió compartir experiencias y generar oportunidades para implementar nuevas tecnologías enfocadas en la eficiencia y sostenibilidad ambiental.

Compromiso de CIG con la sostenibilidad y la innovación

En el marco del evento, Raúl Bouscayrol, presidente de la Junta Directiva de CIG, destacó la importancia de la sostenibilidad como eje central para el desarrollo industrial. Afirmó que la innovación y el compromiso ambiental representan ventajas competitivas para las empresas. Asimismo, reiteró el compromiso de la CIG con la promoción de herramientas y estrategias que permitan a las industrias ser más eficientes mientras protegen el entorno.

Reafirmando el liderazgo en la transformación sostenible

El II Congreso de Industrias Sostenibles reafirmó el liderazgo de CIG en la transformación sostenible del sector industrial guatemalteco. La participación de expertos y empresarios permitió compartir conocimientos clave para avanzar en la implementación de modelos de negocio responsables. Con iniciativas como esta, se fortalecen las estrategias empresariales alineadas con el bienestar social y ambiental, impulsando un futuro más innovador y sostenible en Guatemala.

También te puede interesar leer: CIG y GREIVI se unen para celebrar el día nacional del avicultor en Guatemala

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

ActiveCampaign adquiere la Startup Mexicana Hilos

ActiveCampaign, una plataforma líder en automatización de marketing, ha adquirido Hilos, una empresa con sede en Ciudad de México, con el objetivo de expandir...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...