Tabla de Contenidos
En un contexto de transformación del sistema de salud en Colombia, la fintech Welli se posiciona como una alternativa innovadora para financiar tratamientos médicos y estéticos. Con una propuesta ágil y centrada en el paciente, la compañía busca convertirse en el “banco de la salud” en el país y en otros mercados de América Latina.
Welli financia tratamientos médicos con aprobación en minutos
La plataforma permite a los pacientes acceder a créditos para procedimientos médicos, con aprobaciones en cuestión de minutos y desembolso directo a consultorios o clínicas. En solo dos años de operación, Welli ha financiado más de $50.000 millones de pesos, ayudando a miles de personas a costear tratamientos que antes resultaban inaccesibles.
Actualmente, la fintech trabaja con una red de más de 1.500 clínicas y profesionales de la salud en Colombia. Estos aliados pueden ofrecer el servicio directamente a sus pacientes, facilitando la intermediación y mejorando la experiencia de atención.
Beneficios para clínicas y pacientes
Además del acceso a crédito, Welli brinda a las clínicas beneficios como mayor retención de pacientes, incremento de hasta 40% en el volumen de tratamientos, ingreso inmediato de recursos sin asumir riesgo crediticio y herramientas digitales para seguimiento de solicitudes y cobros.
Según datos de la fintech, en Colombia más del 30% de los pacientes pospone o cancela tratamientos por falta de opciones de financiamiento o por los tiempos de espera del sistema de salud.
Planes de expansión y nuevos servicios
Welli ya ha desembolsado créditos en más de 60 municipios del país, con montos promedio de $4 millones de pesos, aunque sus préstamos pueden ir desde $300.000 hasta $25 millones.
La empresa planea expandir su operación a otros países de la región hacia finales de este año. Además, busca implementar nuevas funcionalidades como el ahorro programado, con el objetivo de fomentar el hábito de reservar dinero para tratamientos médicos, tanto preventivos como correctivos.
Según la compañía, muchos médicos pierden hasta un 35% de sus ingresos por no contar con opciones de pago accesibles para sus pacientes.
Un equipo con experiencia en salud y tecnología
Welli fue fundada por Felipe Gómez (CEO, ex McKinsey, MBA de Harvard) y Felipe Jaramillo (COO, ex Acciones & Valores, MBA de NYU Stern), quienes cuentan con amplia experiencia en sectores como salud, tecnología y servicios financieros. Su visión es clara: ofrecer soluciones de financiamiento que mejoren el acceso a servicios médicos en Colombia y América Latina.