Tabla de Contenidos
La productividad, eficiencia y competitividad son factores clave para el crecimiento empresarial, y comparten un elemento común: el aprovechamiento del tiempo. Una encuesta de TimeWatch indica que el 91 % de los trabajadores considera que una mejor administración del tiempo reduce el estrés, y un 90 % afirma que incrementa la productividad. Esta necesidad se acentúa en áreas críticas como contabilidad y tesorería, responsables de garantizar el cumplimiento normativo, el registro contable y la liquidez necesaria para afrontar pagos inmediatos. En este contexto, Payana, una plataforma basada en Inteligencia Artificial, ha sido adoptada por más de 3.500 empresas, transformando procesos clave del back-office financiero mediante automatización, reducción de errores y mayor rapidez operativa.
La gestión del tiempo como factor decisivo en el área financiera
La administración del tiempo representa un recurso transversal que incide directamente en la competitividad empresarial. En departamentos financieros, esta gestión se vuelve crítica por el volumen de tareas repetitivas. Las funciones contables y de tesorería deben ejecutarse con precisión, ya que impactan el cumplimiento normativo, el registro documental y la programación de pagos.
Una deficiente organización puede generar atrasos, errores y falta de liquidez. Por ello, optimizar estos procesos mediante tecnología se convierte en una prioridad operativa. El ahorro de horas en tareas rutinarias permite enfocar al personal en análisis estratégico, planificación y soporte a otras áreas clave del negocio. Esto refuerza el desempeño general y la sostenibilidad corporativa.
Automatización inteligente aplicada a procesos contables y de tesorería
Payana automatiza procesos esenciales del back-office contable y financiero mediante el uso de Inteligencia Artificial. Su tecnología se conecta con bancos, la DIAN y sistemas contables existentes. La plataforma dispone de dos módulos principales: el primero, de causación, registra facturas y actualiza la contabilidad de manera automática. Este sistema garantiza la correcta clasificación y evita duplicaciones contables en hasta un 95 %. Una vez procesada, cada factura queda marcada como causada, impidiendo que vuelva a transaccionarse.
El segundo módulo, orientado a tesorería, permite ejecutar pagos de forma hasta cuatro veces más rápida que los canales bancarios tradicionales. La velocidad se logra gracias a alianzas estratégicas con bancos nacionales, lo que facilita la acreditación en un rango de 15 a 20 minutos.
Resultados medibles y ventajas operativas para empresas
Gracias a su enfoque tecnológico, Payana transforma días de trabajo en minutos. La integración automatizada con entidades financieras y gubernamentales reduce la posibilidad de errores humanos. Este enfoque permite ejecutar pagos con mayor precisión, sin interrupciones ni demoras operativas. El impacto directo sobre la gestión del tiempo impulsa la competitividad de las empresas usuarias. Según su Chief Growth Officer, Bruno Cortinovis, “el verdadero crecimiento ocurre cuando las compañías pueden enfocarse en su visión, no en la administración”.
Esta filosofía se refleja en los beneficios tangibles que obtienen los usuarios: reducción de carga operativa, aumento de precisión y mayor eficiencia financiera. La incorporación de Payana se presenta como una solución estratégica para organizaciones que buscan escalar de forma ágil.
Tecnología aplicada al tiempo como motor de transformación
La automatización de tareas administrativas mediante plataformas como Payana demuestra cómo la tecnología puede redefinir procesos críticos del back-office financiero. Su implementación optimiza el tiempo, reduce errores y acelera operaciones fundamentales en contabilidad y tesorería. Al integrar Inteligencia Artificial con entidades clave como bancos, sistemas contables y la DIAN, se logra una mayor eficiencia sin comprometer la precisión.
Las empresas que adoptan soluciones como Payana no solo mejoran su operatividad interna, sino que también fortalecen su posición en un entorno competitivo. Esta evolución tecnológica marca una diferencia significativa en cómo las organizaciones enfrentan los retos de crecimiento, cumplimiento y sostenibilidad a largo plazo.
También te puede interesar leer: Payana: la IA de finanzas y contabilidad se consolida en México y la región