Energía solar para todos: la propuesta de Solfium en LATAM

Desde Querétaro, México, Solfium ha impulsado una solución integral para democratizar el acceso a la energía solar en América Latina. Fundada en 2020 por Andrés Friedman, Zacharie Magnan y Juan Osuna, esta startup ha transformado la forma de adoptar energía limpia. A través de su plataforma digital, se ha facilitado el acceso a paneles solares para sectores residenciales, comerciales e industriales.

La propuesta de Solfium en LATAM fue reconocida globalmente por su enfoque en sostenibilidad, digitalización y escalabilidad. Con operaciones que integran financiamiento, instalación y monitoreo, la compañía ha consolidado un modelo replicable. En este artículo se presenta la propuesta su propuesta como ejemplo de innovación tecnológica en el sector energético.

Modelo digital para una transición energética distribuida

Solfium funciona como un fully managed marketplace que permite a los usuarios cotizar, contratar e instalar energía solar desde una aplicación móvil. La plataforma incluye funcionalidades como financiamiento flexible, acceso a instaladores certificados y monitoreo en tiempo real. Esta propuesta ha sido diseñada para asegurar una experiencia completa y segura. Los estándares de calidad son garantizados mediante alianzas con fabricantes y procesos de certificación técnica. A través de esta solución, la instalación de paneles solares se ha vuelto accesible y confiable para diferentes sectores.

El servicio ha sido pensado para residencias, negocios y grandes industrias. Su enfoque distribuye la energía solar en techos particulares, lo que optimiza el impacto ambiental sin requerir grandes infraestructuras. Desde su concepción, el modelo se ha enfocado en eliminar barreras técnicas, financieras y logísticas para los usuarios finales. Gracias a su digitalización, la adopción puede ser realizada en pocos pasos y con trazabilidad operativa.

Expansión corporativa con metas de carbono neutro

Para el sector empresarial, Solfium ha desarrollado soluciones que permiten integrar la energía solar en toda la cadena de valor. Esto incluye operaciones propias, proveedores, distribuidores y empleados. Las empresas pueden acceder a reportes detallados sobre reducción de emisiones, abarcando Alcance 2 y Alcance 3. Esta información apoya el cumplimiento de metas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Solfium® (@solfium)

Entre los clientes corporativos se encuentran marcas como Liverpool, Coca-Cola, Suzuki, Michelin, Mabe, ABB, Santander y Grupo México. También han confiado en esta tecnología gobiernos estatales como Querétaro y Puebla. Además, Solfium mantiene alianzas con Scotiabank, mediante su hipoteca verde, y con México2, para el desarrollo del mercado voluntario de carbono. Estas colaboraciones refuerzan el impacto y alcance de sus operaciones empresariales.

Reconocimiento internacional y enfoque en escalabilidad

Solfium ha sido reconocida como una de las cuatro startups latinoamericanas seleccionadas en el SET100. Este listado agrupa a las 100 empresas emergentes más prometedoras en energía y clima. También es la única empresa mexicana certificada por la Solar Impulse Foundation. Estos reconocimientos validan la solidez del modelo y su potencial de replicabilidad en mercados similares.

En términos financieros, la empresa proyecta ingresos por 14 millones de dólares y ha levantado 3.1 millones en inversión inicial. Estas cifras reflejan un crecimiento autosostenido. El nombre «Solfium», derivado de “Sol” y “Fium” (onomatopeya de velocidad), refuerza su visión de expansión rápida y eficiente. Su objetivo es claro: llevar energía solar al mayor número de hogares y empresas.

Energía solar distribuida como motor de cambio

La propuesta de Solfium en LATAM se presenta como una solución tecnológica, escalable y accesible para acelerar la transición energética. Su modelo digital y distribuido permite atender necesidades de clientes individuales y corporativos. Mediante alianzas estratégicas, monitoreo en tiempo real y soluciones integrales, se ha posicionado como una opción clave en el sector. En un contexto donde la descarbonización es una prioridad, Solfium representa un ejemplo concreto de cómo impulsar energía limpia con visión de largo plazo.

También te puede interesar leer: El Salvador en el top 10 de países del mundo con energía solar en su matriz energética

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

DP World invierte USD 760 millones en República Dominicana

DP World ha firmado un memorando de entendimiento histórico con el Gobierno de República Dominicana para invertir aproximadamente USD 760 millones en la ampliación...

Ecosistema startup de Colombia suma 2 mil 126 empresas en 2025

El ecosistema startup Colombia ha mantenido su dinamismo durante 2025, consolidando su posición como motor de innovación en América Latina. Según el Colombia Tech...

Cómo evaluar startups pre-seed cuando todo es una apuesta

Invertir en una startup pre-seed es como entrar a una habitación oscura con la promesa de que hay una puerta hacia el futuro… pero...

Abierta las postulaciones para el Impacta VC Fundraising Program 2025

Impacta VC, fondo de venture capital enfocado en impacto social y ambiental, abrió las postulaciones para la cuarta edición del Impacta VC Fundraising Program...