Propio: la startup chilena que rompe barreras para acceder a vivienda

Propio es una palabra simple que hace referencia a un hogar propio, así se le llamó a la empresa emergente que hoy, en Chile, presenta una nueva manera de comprar vivienda sin necesidad de pasar por un proceso bancario que exige a las personas un historial crediticio.

Patrick el CEO de Propio considera que con la empresa emergente hacen una labor social de inclusión, que desplaza al antiguo mecanismo de adquisición de vivienda en Chile. Sus metas son grandes, expandirse en Latinoamérica, su próxima parada es Perú donde Propio busca implementar el modelo de obtener una casa creando carreteras que se desvíen de la burocracia.

¿Qué hace Propio en Chile con el modelo de vivienda que están implementando?

Esta es una empresa de financiamiento alternativo para toda persona que no puede acceder a un crédito hipotecario para comprar su vivienda. Hoy en día las condiciones para tener un crédito y comprar una vivienda con los bancos están más restrictivas. Los precios de las viviendas han subido en comparación a los ingresos de las personas, y es en esta línea que surge Propio, con un modelo de financiamiento de vivienda. La forma de comprar vivienda está obsoleta, es un proceso que no ha cambiado en los últimos 70, 80, 90 años.

¿Cómo trabaja Propio con el nuevo modelo de financiamiento de vivienda?

Les permite a los clientes comprar su propiedad con un down payment o cuota inicial de solamente el 7%. versus el 20% que pide la banca en Chile.

Propio compra la vivienda, el cliente debe tener un 7% a pie, y Propio se la entrega al cliente al recibir ese 7 %. Durante 60 meses, que dura el programa, el cliente ahorra el Down Payment que pide un banco para comprar la vivienda. Propio tras entregar la vivienda congela el precio.

La persona todos los meses va a estar ahorrando un poquito para llegar a este 20% que el banco pide. En el año cinco ya tiene el 20% y en ese momento lo asesora y lo acompaña al banco para ayudarlo a obtener ese crédito del 80%.

Al obtenerlo ese 80 % le paga a Propio la vivienda, y ya es dueño de esa casa finalmente, entonces se queda pagando ese crédito hipotecario común y corriente.

¿Con qué capital inició Propio?

La empresa empezó a funcionar a través de una ronda pre-semilla donde entraron inversionistas ángeles, también algunos Family Office que son tan bastante importantes en Chile. Hoy en día Propio ha financiado más de US$2 millones en vivienda. Han sido 16 familias las que han sido beneficiadas y que han generado ahorros por más de US$420 mil.

¿Qué objetivo persigue Propio al crear este tipo de proyectos?

Generar inclusión financiera como un pilar súper fundamental del programa. La primera vivienda es una forma súper importante del patrimonio, comprarla puede hacer toda la diferencia en una vida.

¿A qué sector va dirigido Propio con este tipo de emprendimiento de vivienda? 

Se trabaja con parejas jóvenes, que comienzan a formar familia. Propio les da un camino más estructurado para la compra.

¿En qué rango están las viviendas que Propio financia?

De US$50 mil a US$220 mil.

¿Las viviendas son de tipo popular o la persona escoge la que quiere?

Propio trabaja con propiedades nuevas o usadas de hasta 10 o 15 años.

¿Y si en el camino las personas ya no cumplen con la promesa de venta qué pasa?

El cliente tiene tres puertas de salida; una es con el crédito hipotecario, aquí el banco presta el dinero con un hipotecario común y corriente.

Las otras dos puertas son si el cliente tiene un mal comportamiento de pagador de tres o más cuotas, Propio congela hasta por 6 meses el porcentaje y solamente paga el arriendo.

Y si en efecto él decide dejar de pagar hay una multa como en cualquier promesa de compraventa que no se cumple.

¿Qué beneficios obtiene Propio al hacer este tipo de proyectos?

La empresa cobra el arriendo. Cuando el cliente compra la propiedad, existe una comisión de éxito que paga, pero esa comisión proviene del crédito hipotecario.

Sin embargo, este programa es el primer producto financiero que nosotros lanzamos al mercado, que tiene la capacidad de ofrecer otros productos de crédito.

¿De qué se tratan esos otros productos que Propio ofrece?

Mejoramiento para el hogar. Líneas de capital de trabajo si la persona es emprendedora, y todos esos productos de crédito adicionales para seguir generando inclusión financiera. Propio es la puerta de entrada a la institución financiera que buscamos crear.

¿Como tienen planeado expandirse en Latinoamérica?

Estamos preparándonos para llegar a Perú a fin de año. Propio está haciendo alianzas corporativas con instituciones financieras súper relevantes en Chile y eso nos debería permitir mucha escalabilidad.

Del 2026 al 2030 expandirnos a otros países de América Latina como puede ser Colombia, México y otros.

¿Qué harán con el levantamiento de capital que están requiriendo?

Fortalecer la estructura patrimonial en la compra de propiedades que vamos a hacer a raíz del lanzamiento con estas alianzas corporativas que son súper potentes, y donde debemos tener volúmenes súper importantes.

Una parte de los fondos va a ser para el desarrollo en tecnología, Propio debe tener un crédito scoring súper robusto de clientes. Y aunque Propio es una empresa financiera, también debe ser Fintech porque le permite generar escalabilidad mediante un boarding superdigital que ayude a tener una respuesta de riesgo en tan solo un día. Incluso incorporar machine learning, y tomar decisiones mucho más acertadas.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Pollo Campero inaugura su restaurante 150 en Quetzaltenango

Pollo Campero alcanzó un nuevo hito en Guatemala con la apertura de su restaurante número 150, ubicado en Xela Trigales, Quetzaltenango. La fecha marca...

LAFISE Guatemala: Impulsamos el crecimiento de tu empresa con nuestro financiamiento por medio de leasing

¿Sabías que LAFISE Guatemala tiene la figura de leasing empresarial y corporativo para respaldar a tu negocio? Con fondeo propio y una de las...

Wiwo revoluciona el reclutamiento laboral con IA en LATAM

Alejandro Calderón, emprendedor colombiano, ha transformado una experiencia personal en una poderosa visión empresarial. Tras años como empresario en el sector de espectáculos, vivió...

EY destaca el rol de las tecnologías exponenciales en el mercado digital

EY señaló la importancia crucial de las tecnologías exponenciales en la transformación del mercado digital. Estas herramientas no solo conectan, sino que redefinen modelos...