Jeff Bezos ayudará a financiar proyecto ambiental en Colombia

El empresario millonario y dueño de Amazon, Jeff Bezos, visitó Colombia recientemente y su presencia en el país causó mucha curiosidad, a pesar de que personas cercanas a Bezos indicaron que era un viaje personal, sostuvo reuniones con varios funcionarios, entre estos, el presidente Iván Duque.

Recorrió el Parque natural Serranía de Chiribiquete junto a Duque y observó los avances ambientales en el ámbito de la economía.

Y es que, en noviembre 2021 el magnate de Amazon realizó una donación histórica para Latinoamérica en la lucha contra el cambio climático, en esa ocasión desembolsó USD$1,000 millones para la consolidación del corredor marítimo más grande del mundo, que incluye a Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica y Panamá.

El compromiso ambiental de Jeff Bezos

La visita de Bezos a Colombia también tuvo como objetivo anunciar su apoyo financiero al país, a través de la fundación Bezos Earth Fund, para impulsar la meta de la estrategia de conservar el 30% de las tierras y mares de Colombia.  En esta ocasión no han revelado el monto que patrocinará el empresario.

Este financiamiento se destinará para aquellas regiones que tengan niveles importantes de biodiversidad, así como las que tienen reservas de carbono.

Al respecto Duque mencionó que “algunas de las importantes intervenciones en materia de conservación, pero también los retos que tenemos en esas zonas, es cuando tenemos que enfrentar situaciones de deforestación y casas de esa naturaleza, para que se pueda entender también la movilización de recursos a las áreas protegidas”.

Los objetivos ambientales que se planteó el gobierno durante la Cumbre del Clima Cop26 en Glasgow, Escocia, son para lograr la carbono neutralidad en 2050, la reducción al 51% de los gases de efecto invernadero al 2030 y la protección del 30% de las áreas marinas y terrestres durante el 2022, ocho años antes de lo prometido en la meta global 30×30.

Sobre la Serranía de Chiribiquete

Esta es un área protegida, considerada la más grande de Colombia, y fue declarada Patrimonio Natural y Cultural.

El parque se encuentra en la región amazónica, específicamente en los departamentos de Caquetá y Guaviare y cuenta con una extensión de 4,268,095 hectáreas.

Chiribiquete tiene alrededor de 960 especies de fauna, 82 de mamíferos, 492 de aves, 60 de reptiles, 57 de anfibios, 60 de peces, 209 de mariposas y otras 2,000 especies de flora identificadas y resguardadas por indígenas.

No dejes de leer:

https:/colombia-busca-proteger-su-biodiversidad-de-delitos-medioambientales/

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...