Entrevista con Alicia Guerrero: la programadora que busca llevar los tejidos mayas al e-commerce

Alicia Guerrero, con apenas 28 años, es una programadora web y emprendedora que busca impulsar el valor de los tejidos mayas a través del e-commerce.

En exclusiva para Pulso Capital, Alicia relató que comenzó esta travesía cuando comenzó a trabajar de lleno elaborando telas junto con su madre y otras mujeres artesanas de su comunidad, ahí se dio cuenta que la labor de las tejedoras era muy desgastante y mal remunerada, ya que únicamente ganaban entre USD$5 y USD$10 a la semana.

Según la Comisión Hecho a Mano de Agexport, durante la pandemia las exportaciones y ventas locales de artesanías disminuyeron un 50% y su valor exportado fue de USD$2 millones.

Esto llevó a Alicia a participar del programa Educa, impulsado por la startup de logística Cargamos, Silabuz.com y el Movimiento de los Focolares, en donde aprendió sobre programación junior en 450 horas.

La emprendedora explicó que el mundo de la programación le permitió pensar en una solución para visibilizar el trabajo de las mujeres artesanas y que “es una herramienta que utiliza para hacer un cambio en la sociedad”.

“Llevar los textiles al e-commerce es una forma de retribuir los conocimientos adquiridos por las mujeres mayas”, expresó la joven.

Todo sobre Qachik’

La página web de Alicia llevará por nombre Qachik’, que significa “nuestros sueños”, en esta plataforma las mujeres artesanas podrán poner a la venta sus tejidos y negociar directamente con interesados a nivel nacional e internacional.

Este e-commerce no solo funcionará como una página de venta, la visión de la emprendedora es brindar formación sobre finanzas personales, cómo emprender, marketing digital, tendencias en redes sociales y mucha información de valor a las participantes para que destaquen en el mundo digital y con el tiempo, consolidar sus propias marcas.

Alicia detalló que se encuentra en búsqueda de inversionistas, si te interesa participar en este proyecto puedes escribirle directamente a su correo electrónico [email protected] o por llamada telefónica al 5524-3983.

La programación le cambió la vida

Estudiar códigos y llevarlos al mundo real, despertó la pasión de la emprendedora e indicó que se siente realizada cada vez que finaliza un ejercicio y funciona correctamente.

Considera que actualmente aún existe machismo, “hace poco investigaba las estadísticas de la participación de la mujer en el ámbito laboral, especialmente como programadoras y aún persiste, y creo que las mujeres damos lugar a esto también por creer que no somos capaces cuando en realidad podemos lograr cualquier cosa”.

Señaló que prueba de esto fue la elección de la primera alcaldesa en su comunidad ubicada en Patzún.

Por ahora la programadora sigue recibiendo apoyo del Movimiento de los Focolares y está enfocada en visibilizar el arte de las mujeres mayas.

Conoce otro líder que impulsa la región:

https:/chiwipk-el-influencer-que-impacta-en-tiktok-por-su-humor-blanco/

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

ActiveCampaign adquiere la Startup Mexicana Hilos

ActiveCampaign, una plataforma líder en automatización de marketing, ha adquirido Hilos, una empresa con sede en Ciudad de México, con el objetivo de expandir...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...