5 Fintechs que te permiten manejar dinero en dólares en LATAM

Tabla de Contenidos

En Latinoamérica existen varias Fintechs que permiten a los usuarios manejar dinero en dólares de manera fácil y accesible.

Pese a ello, en la actualidad existe gran cantidad de personas en la región que no tienen acceso completo a servicios bancarios, lo que se conoce como «sub-bancarización». Además, hay millones de latinos que carecen de una cuenta bancaria. Pero si buscas opciones para ahorrar en dólares, enviar remesas o realizar pagos en esta moneda, existen varias Fintechs que pueden ser de gran utilidad. A continuación, te presentamos 5 aplicaciones que te permite manejar dinero en dólares en LATAM:

Payoneer

Fundada en 2005, Payoneer es una compañía de pagos global líder en el sector que permite a millones de empresas y profesionales de más de 200 países crecer globalmente, facilitando pagos transfronterizos.

Además, miles de empresas líderes y marketplaces confían en los servicios de pagos en masa de Payoneer para enviar fondos a sus beneficiarios en todo el mundo. Con las soluciones rápidas, flexibles, seguras y de bajo costo de esta plataforma, las empresas y los profesionales de los mercados desarrollados y emergentes pueden ahora pagar y recibir pagos globalmente, tan fácilmente como lo hacen localmente.

Ualá

Es una fintech argentina que ofrece servicios financieros a través de una aplicación móvil. Fundada en 2017 por Pierpaolo Barbieri, ofrece una tarjeta de débito prepagada gratuita que se puede usar para hacer compras en línea y en tiendas físicas en todo el mundo.

Además de la tarjeta, Ualá también ofrece la posibilidad de hacer transferencias de dinero, pagar facturas y recargar teléfonos móviles. Los usuarios pueden realizar todas estas operaciones desde su aplicación móvil y la empresa se enfoca en ofrecer una experiencia de usuario fácil y accesible para todas las personas. Esta empresa ha sido muy exitosa en Argentina y se ha expandido recientemente a México y Brasil.

Bitso

Plataforma de intercambio de criptomonedas fundada en México en 2014. Es una de las mayores aplicaciones de criptomonedas en América Latina y permite la compra y venta de varias criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple y otras.

Además de ofrecer intercambio de criptomonedas, Bitso también proporciona una billetera digital segura para almacenar criptomonedas y permite la transferencia de fondos a través de SPEI, una plataforma de transferencia electrónica de fondos en México. La plataforma también ofrece servicios adicionales como préstamos en criptomonedas y pagos comerciales en criptomonedas.

Global 66

Es una fintech de remesas con sede en Chile que permite a los usuarios enviar y recibir dinero en línea a través de su plataforma. La empresa se centra en brindar servicios de remesas más rápidos, seguros y económicos en América Latina.

Global 66 se destaca por ofrecer tasas de cambio competitivas, así como por no cobrar tarifas por transferencias de dinero internacionales. La empresa también ofrece una variedad de opciones de pago, como transferencias bancarias, tarjetas de crédito y débito, y depósitos en efectivo en tiendas asociadas.

Tpaga

Fintech colombiana que ofrece soluciones de pago móvil para empresas y usuarios finales en Colombia. La plataforma permite a los usuarios pagar facturas, recargar minutos y datos móviles, enviar y recibir dinero, así como realizar compras en línea y en tiendas físicas utilizando su teléfono móvil.

Además, Tpaga también ofrece una cuenta digital que permite a los usuarios realizar transferencias y recibir depósitos de manera fácil y segura. La empresa se ha enfocado en brindar servicios a los segmentos no bancarizados y sub-bancarizados en Colombia.

También te puede interesar leer: Perspectivas para el 2023: Expertos comparten su visión en foro de Bac Credomatic

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...