Open Innovation & Investor Summit: innovación e inversión en el mismo lugar

Se acerca la octava entrega del Open Innovation & Investor Summit Colombia, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de noviembre. Este evento, que se destaca como uno de los principales en Latinoamérica en el ámbito de la innovación empresarial, es organizado por Connect, una influyente red de innovación y emprendimiento en América Latina.

El lugar de encuentro será el Centro de Convenciones Ágora Bogotá. Además, los organizadores anunciaron que Singapur se unirá como país invitado para enriquecer aún más esta experiencia.

En esta edición, se pretende reunir a empresas de diversos sectores que tengan experiencia e interés en la innovación, con el objetivo de fomentar alianzas estratégicas que conduzcan a resultados exitosos. Además, se busca la participación de emprendimientos tecnológicos, instituciones académicas y, como una novedad destacada, se invita a inversionistas de capital de riesgo corporativo (Corporate Venture Capital – CVC).

Asimismo, se espera la asistencia de fondos especializados en investigación y desarrollo (I&D), así como de empresas centradas en descubrimientos científicos e innovaciones significativas en ingeniería (Deeptech).

¿Qué se encontrará en el Open Innovation & Investor Summit?

Los asistentes al evento descubrirán una amplia propuesta que engloba una agenda académica con la participación de expertos que abordarán temas como la innovación abierta, ejemplos de éxito tanto a nivel nacional como internacional, el impacto del Corporate Venture Capital en América Latina, estrategias para involucrar a inversionistas privados en proyectos universitarios, el arte de transformar el fracaso en éxito, entre otras temáticas diseñadas para inspirar a los participantes.

Además, habrá oportunidades para sesiones de interacción entre empresas, inversionistas, startups y universidades.

En este contexto, el Open Innovation & Investor Summit 2023 tiene como objetivo crear un ambiente propicio para fomentar la colaboración y la exploración de posibles alianzas, así como para la incubación de nuevos negocios y proyectos de innovación conjunta.

En el presente año, se ha dado prioridad a áreas específicas con el fin de establecer relaciones de alto valor, entre las cuales se incluyen: AgroTech, FinTech, RetailTech, HealthTech, CleanTech, Property Tech y EdTech.

Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar stands y exhibiciones que presentan prototipos de productos y servicios diseñados para revolucionar diversas industrias.

Adicionalmente, podrán conocer proyectos internacionales que promueven la creación de ecosistemas de innovación, como el caso de Singapur, un país reconocido como el séptimo más innovador del mundo y que muestra un gran interés en el mercado latinoamericano.

También, durante el evento se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Ranking de Innovación Abierta Colombia 2023, en la cual se dará a conocer a las startups más atractivas para el mercado corporativo y se reconocerá a las empresas que más colaboran con emprendedores para impulsar la innovación en el país.

¿Quiénes participan en el evento?

El evento reunirá a una impresionante participación que incluye a más de 150 emprendedores con ideas innovadoras procedentes de Colombia y otros países, como Singapur, Estados Unidos, Chile, Brasil, Perú y México. También se contará con la presencia de 50 investigaciones disruptivas, inversionistas corporativos (CVC), así como fondos especializados en investigación y desarrollo (I&D) y tecnologías avanzadas (deeptech).

Además, más de 70 empresas innovadoras estarán presentes con el objetivo de establecer colaboraciones con emprendimientos y universidades. También se ofrecerán más de 50 capacidades provenientes de universidades, que incluyen recursos como laboratorios de vanguardia y servicios de consultoría, entre otros.

Invitados destacados

Entre los invitados, podemos destacar la presencia de Seow Hui Lim, quien ocupa el cargo de Directora de la División de América en Enterprise Singapore. Asimismo, Samuel West, el fundador y curador del Museo del Fracaso en el Reino Unido, compartirá sus conocimientos. También, se contará con la participación del influyente Teflon Sega, una destacada figura del metaverso.

Otros destacados invitados incluyen a Benjamin Hoggan, miembro de la Universidad de Notre Dame; Sandra Sinde, una experta internacional en Innovación Pública y GovTech proveniente de España; Rolando Roncancio, Rector de la Universidad de la Sabana en Colombia; y Bruno Rondani, CEO de la plataforma 100 Open Startups en Brasil, entre otros ilustres nombres.

¿Cómo puedes participar?

Para conocer cómo participar y obtener más información acerca del evento, puedes ingresar a este enlace.

También te puede interesar leer: La innovación en México y Centroamérica en 2023: así es el panorama

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Salir sin esperar el Exit: Opciones de liquidez que Business Angels en LATAM no deberían ignorar

En el juego del venture capital, todos aplauden al que aguanta hasta el final. “Hold until the exit” es casi una religión. Pero ¿qué...

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación biotecnológica en el país. Esta...

Platam y Colombia Fintech proponen ajustes en la tasa de usura en Colombia

Platam y Colombia Fintech plantearon ajustes concretos en la regulación de la tasa de usura en Colombia, con el objetivo de ampliar el acceso...

La fintech Toku recauda US$48M en la mayor Serie A liderada por mujeres en Latinoamérica

La fintech chilena Toku acaba de cerrar una ronda Serie A por US$48 millones, marcando un hito sin precedentes en Latinoamérica: la mayor ronda...