Redes sociales y noticias en América Latina: así se informan las personas

Las redes sociales han emergido como fuentes significativas de noticias en América Latina, transformando la manera en que las personas consumen y comparten información. Este fenómeno ha sido impulsado a medida que más personas en la región tienen acceso a Internet y a dispositivos móviles, por lo que el uso de las redes sociales se ha generalizado.

Asimismo, las redes sociales permiten a los usuarios acceder a noticias de manera inmediata y en tiempo real, lo que las convierte en una fuente conveniente para estar al tanto de los eventos actuales. Este tipo de herramientas brindan a los ciudadanos una plataforma para expresar sus opiniones, compartir información y participar en discusiones sobre temas de interés público.

Medios de comunicación tradicionales controlados por intereses políticos y económicos

En muchos países de América Latina, los medios de comunicación tradicionales son percibidos como parciales o controlados por intereses políticos y económicos. En contraste, las redes sociales ofrecen una diversidad de voces y perspectivas, lo que puede generar mayor confianza entre ciertos segmentos de la población.

Sin embargo, la facilidad con la que se puede compartir información en las redes sociales también ha dado lugar a la propagación de noticias falsas y desinformación. Esto plantea desafíos en términos de verificación de hechos y confiabilidad de la información.

Según el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, en 2023, alrededor de dos tercios de las personas encuestadas en Perú y Chile recurrieron a las redes sociales para mantenerse informadas. En Colombia, México y Argentina, este número superó el 60%, lo que representa que las redes sociales se han convertido en una fuente esencial de noticas para millones en nuestra región.

Redes sociales: noticias en América Latina

Asimismo, el estudio llevado a cabo por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, en 2023, mismo que fue publicado por la plataforma ILB Metrics, las principales redes sociales más utilizadas por la población son:

  • Facebook: 52%
  • WhatsApp: 36%
  • YouTube: 36%
  • Instagram: 28%
  • TikTok: 18%

Porcentaje de la población que recurre a las redes sociales como fuente de información

  • México 63%
  • Colombia: 64%
  • Perú: 66%
  • Chile: 65%
  • Argentina: 61%
  • Brasil: 57%

Desafíos de los medios de comunicación

Ante ello, el estudio destaca que los medios tienen un desafío clave este año: captar otra vez a quienes se han alejado de las noticias y establecer relaciones más profundas con los consumidores habituales.

En conclusión, las redes sociales se han convertido en una fuente importante de noticias en América Latina, ofreciendo ventajas en términos de acceso a la información y participación ciudadana, pero también planteando desafíos en cuanto a la confiabilidad y veracidad de la información.

También te puede interesar leer: Cómo utilizar las redes sociales para promocionar y expandir tu startup

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Agentforce World Tour 2025: Salesforce impulsa IA en CDMX

El Agentforce World Tour 2025 llegó a la Ciudad de México como una de las paradas clave del circuito global de Salesforce. El evento...

DP World invierte USD 760 millones en República Dominicana

DP World ha firmado un memorando de entendimiento histórico con el Gobierno de República Dominicana para invertir aproximadamente USD 760 millones en la ampliación...

Energía solar para todos: la propuesta de Solfium en LATAM

Desde Querétaro, México, Solfium ha impulsado una solución integral para democratizar el acceso a la energía solar en América Latina. Fundada en 2020 por...

Stock Repricing: ajustando valuaciones a la realidad

El gran secreto de las Startups: muchas Stock Options valen cero Durante años, los paquetes de stock options fueron la moneda emocional del ecosistema de...