Conoce a n1co: la fintech con una app y tarjeta disponible para Centroamérica

n1co, una fintech salvadoreña, ha lanzado su aplicación y tarjeta en El Salvador, marcando un hito en la región centroamericana. Su objetivo es promover la inclusión financiera y empoderar a la población, democratizando los servicios financieros.

La fintech, establecida en 2022, cuenta con un capital semilla de US$23 millones, fruto de la colaboración entre los fundadores de la aplicación Hugo y Grupo Calleja, lo cual demuestra la confianza de los inversores en el potencial de n1co para transformar el sector financiero.

Confianza en n1co

De acuerdo con Ricardo Cuellar, CFO y fundador de n1co, la confianza de los inversionistas se debe a la ejecución exitosa de proyectos anteriores, lo que permitió el levantamiento de la ronda pre semilla más grande de Latinoamérica en un tiempo récord.

Una revolución financiera con la tarjeta y la app

La tarjeta y la aplicación n1co no solo representan herramientas financieras, sino que también abren las puertas a un universo de oportunidades. Al permitir pagos en cualquier establecimiento que acepte tarjetas VISA, n1co está elevando la comodidad, la tecnología y la accesibilidad a un nivel superior. Su amplia red de más de 12,000 comercios registrados en El Salvador, Honduras y Guatemala destaca a n1co como un actor fundamental en el panorama financiero regional.

La fintech está transformando las soluciones financieras digitales al simplificar las transacciones entre comercios y usuarios. La tarjeta y la aplicación n1co permiten realizar pagos nacionales e internacionales, acumular Cashback, realizar transferencias entre cuentas n1co, acceder a promociones exclusivas, disfrutar de beneficios en preventas de eventos, reservar efectivo en cajeros autorizados y acumular puntos n1co. Además, se puede visualizar todas las transacciones de manera instantánea a través de la aplicación.

Líder en inclusividad comercial y experiencia financiera confiable en Centroamérica

Desde su inicio, n1co ha focalizado sus esfuerzos en la inclusión comercial, permitiendo a comercios de todos los tamaños aceptar pagos digitales y físicos en cualquier canal de venta. Respaldada por entidades financieras autorizadas, la plataforma n1co garantiza una experiencia financiera confiable, eficiente y segura en todas las transacciones.

Con más de 209,000 usuarios y el respaldo de socios como Grupo Calleja, n1co se ha posicionado como la principal plataforma digital en la región centroamericana, siendo la elección favorita de numerosos comercios que buscan ofrecer a sus clientes una forma confiable y sencilla de procesar pagos con tarjetas de crédito o débito.

“Nuestra misión es ofrecer soluciones financieras digitales que empoderen a individuos y empresas, construyendo un futuro financiero más inclusivo y eficiente para toda la región”, afirmó Alejandro Argumedo, CEO y fundador de n1co.

Un futuro prometedor

El lanzamiento de la aplicación y tarjeta es solo el inicio de sus planes de expansión y continuo desarrollo de servicios para los usuarios. Invita a los salvadoreños a unirse a esta nueva era financiera descargando la app y obteniendo la tarjeta para controlar su dinero y disfrutar de una experiencia financiera única.

Con un enfoque en la inclusión y democratización financiera, esta startip busca liderar el cambio en Centroamérica y el Caribe. Este hito refuerza su compromiso con la innovación y el empoderamiento. Con un futuro prometedor, n1co seguirá redefiniendo el concepto de fintech en la región.

También te puede interesar leer: El Salvador en el top 10 de países del mundo con energía solar en su matriz energética

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...