Tabla de Contenidos
Invertir en startups puede ser un arma de doble filo: se gana o se pierde. Esto es especialmente cierto para quienes están en el medio o al final de la tabla de capitalización. Según la posición, los inversores podrían recuperar la inversión, duplicarla o quedarse con las manos vacías. Las preferencias de liquidación de startups juegan un papel clave en este proceso, ya que determinan quién recibe el dinero en caso de una venta o liquidación.
Divvy Homes: el ascenso y la caída de una startup prometedora
Divvy Homes es un ejemplo de esa riesgosa inversión en startups. Fundada en 2016, utilizaba la tecnología para innovar y mejorar el sector inmobiliario. Su modelo de negocio consistía en comprar casas para arrendatarios y alquilarlas mientras ahorraban para el pago inicial. Gracias a este sistema, permitió que unas 2,000 personas accedieran a un crédito hipotecario que, de otra forma, no habrían obtenido.
Entre 2018 y 2021, Divvy Homes mostró un crecimiento impresionante. En 2018 recaudó $45.5 millones. En 2019 alcanzó el estatus de unicornio y, en 2021, su valor llegó a $2.3 mil millones.
De sueño a pesadilla: el golpe para quienes apostaron por startups
El riesgo se materializó cuando las tasas de interés comenzaron a subir en 2022. Divvy Homes atravesó tres rondas de despidos y se enfrentó a una debacle financiera. Finalmente, en 2025, Brookfield Properties ofertó su adquisición por $1 mil millones, menos de la mitad de su valor anterior.
Aunque la adquisición se cerró, dejó con los bolsillos vacíos a muchos que habían invertido su capital: fundadores, inversores y empleados. La mayoría de ellos no vieron ni verán un centavo.
Preferencias de liquidación en startups: ¿beneficio o riesgo para los inversores?
Aunque no se conocen detalles exactos de la tabla de capitalización de Divvy Homes, el escenario refleja una situación común en las startups. El preference stack (preferencia de liquidación) determina el orden en que se paga a los accionistas en un evento de salida.
Los inversores de etapas avanzadas probablemente tenían preferencias de liquidación significativas, lo que podría haber consumido gran parte del dinero de la adquisición. Después de cumplir con esas preferencias, posiblemente no quedó suficiente para pagar a los inversores tempranos y mucho menos a los empleados.
Tipos de preferencias de liquidación en startups
- Preferencia simple: los inversores recuperan su inversión antes que otros accionistas.
- Preferencia múltiple: los inversores obtienen un retorno múltiple del monto invertido antes de que otros accionistas reciban algo.
En el caso de Divvy Homes, si los inversores tenían una preferencia de liquidación tres veces superior a lo invertido, habrían recibido un retorno triple antes de que cualquier otra persona viera un centavo.
Impacto en empleados y fundadores
Cuando una startup anuncia su salida, los inversores de etapas avanzadas suelen ser los principales beneficiados debido a sus preferencias de liquidación. Sin embargo, los empleados y los fundadores enfrentan un panorama menos favorable:
- Empleados: Sus opciones sobre acciones pierden valor si las preferencias consumen todo el valor de la salida.
- Fundadores: Deben atraer inversores con términos favorables, pero también garantizar un potencial beneficio para todos los involucrados. Una tabla de preferencias pesada puede dificultar la recaudación de futuras rondas con valoraciones más altas.
¿Un sistema injusto?
El mundo de las salidas de startups es complejo y lleno de giros inesperados. Aunque la preferencia de liquidación puede ayudar a asegurar financiamiento en tiempos difíciles, también puede convertirse en una espada de doble filo. Aunque beneficia a los inversores avanzados, en muchos casos deja a los empleados y a los primeros inversores sin un retorno justo.
La clave está en encontrar un equilibrio que permita el crecimiento de las startups sin sacrificar a quienes las apoyaron desde el principio.