CIG finaliza con éxito el XIX Congreso Industrial en Guatemala

El XIX Congreso Industrial, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), concluyó exitosamente. Este evento, el más importante de la industria nacional, reunió a más de 2,000 representantes del sector empresarial, autoridades locales y líderes internacionales. Durante las 12 horas del encuentro, se discutió el papel crucial de la industrialización para el desarrollo de Guatemala, bajo el lema «Industrialización: contribuyendo a fortalecer el futuro de Guatemala«.

Asimismo, el congreso contó con la participación del presidente Bernardo Arévalo y destacó la necesidad de estrategias innovadoras y sostenibles para fomentar la competitividad, el empleo y la inversión en el país.

La relevancia de la industrialización en Guatemala

El presidente de la CIG, Raúl Bouscayrol, subrayó la importancia de la industrialización para el crecimiento económico del país. La Cámara de Industria, que celebra 65 años de historia, ha promovido la industria como un motor de desarrollo. Según datos del Banco Mundial, el sector industrial guatemalteco ha superado el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala y de la región latinoamericana.

Además, el salario promedio en el sector industrial es superior al salario mínimo, al PIB per cápita y al ingreso rural, lo que demuestra el impacto positivo de la industrialización en la calidad de vida de los guatemaltecos.

Módulos temáticos y oportunidades de negocio

Durante el congreso, se ofrecieron 10 módulos temáticos simultáneos, que incluyeron áreas clave como “Energía”, “Industria sostenible”, “Inversión” y “Talento humano”. Los participantes exploraron temas relacionados con la infraestructura, la logística y la reputación empresarial, así como el papel de los jóvenes y las mujeres en la industria.

En el congreso también se celebró una Feria de Proveedores para la Industria, con más de 50 stands donde empresas presentaron productos y servicios, ampliando sus redes de contactos. A través de esta feria, las empresas del sector industrial lograron posicionar sus marcas y acercarse a su público objetivo de manera innovadora.

Reconocimientos a la excelencia industrial

Como en años anteriores, se entregaron los premios “Industrial Distinguido” y “Emprendedor del Año”. Federico Köng Vielman, destacado empresario con más de seis décadas de trayectoria, fue galardonado como “Industrial Distinguido”. Köng ha liderado importantes empresas como Industria La Popular, S.A., Alimentos Ideal S.A. y el Grupo KH Holding, además de haber desempeñado roles clave en el sistema financiero y otros sectores económicos. En cuanto al galardón “Emprendedor del Año”, este reconocimiento fue otorgado a BBQ Bros, S.A., un emprendimiento gastronómico seleccionado entre 500 participantes por su innovación y crecimiento.

En la quinta edición del Premio Industrial, se premiaron las categorías de Ambiente e Innovación. Empresas como Loqui, S.A. y Central de Alimentos se destacaron en sus respectivos campos, reafirmando el compromiso del sector industrial con la sostenibilidad y el progreso tecnológico. Este tipo de premios buscan reconocer a las compañías que contribuyen significativamente al crecimiento económico del país.

Cierre del Congreso y mirada hacia el futuro

En la clausura del congreso, se reiteró la importancia de continuar impulsando iniciativas como “Guatemala No Se Detiene”, un plan integral que busca aumentar la competitividad del país. El objetivo es generar 2.5 millones de nuevos empleos para el 2030, fomentar la inversión extranjera directa y promover la modernización de la infraestructura.

Durante su intervención, el alcalde de la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, destacó la necesidad de modernizar las ciudades como parte clave del desarrollo. Por su parte, Raúl Bouscayrol enfatizó la importancia de invertir en infraestructura para mejorar la competitividad del país, mencionando que el sector industrial seguirá apoyando proyectos que busquen modernizar los modelos de inversión en áreas clave como carreteras, puertos y aeropuertos.

Impulsando la industrialización y el desarrollo de Guatemala

El XIX Congreso Industrial demostró una vez más el rol fundamental de la industrialización en el desarrollo de Guatemala. Con la participación de líderes empresariales y autoridades gubernamentales, el evento ofreció una plataforma para discutir estrategias que impulsarán el crecimiento económico y social del país.

Los reconocimientos a la excelencia industrial y la feria de empleo fueron destacados elementos del congreso, que sentaron las bases para un futuro más competitivo y próspero. La Cámara de Industria de Guatemala reafirma su compromiso de seguir promoviendo la transformación del país a través de la innovación y la colaboración intersectorial.

También te puede interesar leer: MULTI, Líder en acero: trayectoria de liderazgo en la industria del acero en Guatemala

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Sesgos en venture capital: rol físico en decisiones de inversión

Un reciente estudio sobre el ecosistema de inversión en startups está desafiando las suposiciones tradicionales sobre cómo los inversionistas toman decisiones, revelando nuevos sesgos...

Tiendanube adquiere Kalto y refuerza su ecosistema fintech en Latinoamérica

La plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, Tiendanube, anunció la integración de la fintech mexicana Kalto para fortalecer su oferta de servicios...

EXTE fortalece su crecimiento en Latinoamérica con LG Ad Solutions

EXTE, la AdTech especializada en integrar tecnología, creatividad y medios, refuerza su presencia en Latinoamérica al ampliar su acuerdo exclusivo con LG Ad Solutions....

Bizquick transforma pasantes en talento contratado con IA

Bizquick, el emprendimiento de origen costarricense, nació a partir de la frustración de sus fundadores cuando eran estudiantes universitarios. La imposibilidad de poner en...