Coincaex, primer exchange de Bitcoin en Guatemala y El Salvador

COINCAEX es la primera plataforma guatemalteca que permitirá el uso de Bitcoins para transacciones financieras en otros países.

Desde que el presidente Nayib Bukele anunció que El Salvador sería el primer país del mundo en reconocer el Bitcoin como moneda de curso legal, los guatemaltecos José Luis Guillen y Joan Godoy llegaron a este país a través del exchange COINCAEX. Siendo esta la primera plataforma de Guatemala que expande las fronteras de las criptomonedas a otro país.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas también se conocen como criptodivisas o criptoactivos. Es una moneda completamente digital que utiliza métodos criptográficos para asegurar la integridad de las  transacciones financieras y controlar la creación de nuevas unidades.

Las criptomonedas más conocidas son el Bitcoin y el Ether. El Bitcoin de hecho fue la primera criptomoneda creada y nació en el año 2009 bajo la tecnología blockchain, una tecnología desarrollada por un grupo de personas que se hicieron llamar Satoshi Nakamoto.

Es importante saber que las criptomonedas no están respaldadas por ningún gobierno, es decir que no tienen las mismas protecciones que tiene el dinero depositado en una cuenta bancaria.

Además su valor puede cambiar cada hora, una inversión que hoy tiene un valor de mil dólares mañana podría tener únicamente un valor de cien dólares. Y no hay garantía de que este valor vuelva a subir.

Sin embargo, utilizar las criptomonedas tienen sus ventajas como una mayor velocidad en transacciones, bajos costos de operación, anonimato en la identidad el usuario, facilita transacciones internacionales, entre otras.

El ingreso de la plataforma COINCAEX a El Salvador

La «Ley Bitcoin» se aprobó el marte 07 de junio del presente año en la Asamblea Legislativa en El Salvador. La cual establece el curso legal del Bitcoin, proyectando 10 millones de nuevos usuarios potenciales de la criptomoneda.

El 70% de los salvadoreños no cuentan con acceso a bancas tradicionales y otros servicios financieros. El uso del Bitcoin facilitará las transacciones financieras de estas personas para que puedan realizarlo de forma inmediata y barata. Gracias a esto, El Salvador podría llegar a transferir hasta $6 mil millones al año en remesas.

También podría interesarte leer: ¿Qué implica Bitcoin en El Salvador cuando el 70% de su economía es informal?

José Luis Guillén y Joan Godoy buscan utilizar COINCAEX como la plataforma para intercambiar y recibir Bitcoins para potenciar y facilitar las oportunidades de desarrollo económico. Y permitir que se lleven a cabo todas las transferencias que los usuarios deseen realizar con el mejor precio en tiempo real y sin costos adicionales ni membresías por utilizar la plataforma.

Esto será posible no solamente para El Salvador sino todo el resto de países centroamericanos que deseen invertir en Bitcoins y diversificar su cartera de criptomonedas y portafolio de inversiones.

Joan Godoy opina que el Bitcoin no solo puede ayudar a las personas a acceder a un sistema financiero, sino que también puede brindarles facilidades para realizar otras acciones como pagar impuestos, deudas o comprar bienes.

Gracias a COINCAEX el uso de criptomonedas podrá extenderse de forma internacional para ayudar al desarrollo económico y tener transacciones más rápidas y menos costosas.

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...

Segunda edición EtMtuesday 2025 impulsa IA e innovación en Chile

El pasado 10 de junio se celebró una nueva edición de EtMtuesday, encuentro organizado por EtM junto a Fundación Chile, que reunió a más...

El auge Fintech que vive Latinoamérica en 2025

Latinoamérica atraviesa un momento histórico en el ecosistema fintech. En 2024, la inversión de capital aumentó un 86 %, consolidando un ciclo de crecimiento...