Con más de 100 aplicaciones, concurso nacional de innovación KAKAW llega a su recta final

En un proceso de más de 7 meses, finalmente llegó el momento de la presentación de los finalistas en las 3 categorías del concurso: cerámica, textiles y carpintería.

¿Qué es el concurso nacional de innovación KAKAW?

KAKAW se trata de un concurso nacional de innovación, artesanía y diseño enfocado en artesanos y creativos de Guatemala, para impulsar el desarrollo de las industrias creativas en el país a través de la innovación.

El concurso es resultado de un proyecto de co-creación entre la Misión Taiwan y el Ministerio de Economía de Guatemala (MINECO).

«El Concurso Nacional Kakaw responde a nuestra estrategia “Mi Pueblo mi Producto” un modelo que promueve e impulsa la creación de oportunidades de negocios, a través de resaltar y apoyar  costumbres y tradiciones, por medio de la artesanía con el fin de contribuir al desarrollo económico propiciando una visión económica territorial» Antonio Malouf, Ministro de Economía de Guatemala.

Tony Malouf ministro de economía de Guatemala
Tony Malouf, ministro de economía de Guatemala.

Exposiciones en Ciudad Cayalá y Antigua Guatemala para ver el trabajo de los finalistas

Al público interesado en ver el trabajo de los artistas, creativos y artesanos que compiten en KAKAW pueden acercarse a Ciudad Cayalá o en Antigua Guatemala para conocer 15 colecciones inéditas de diseño inspiradas en los territorios de Guatemala.

  • Fechas en Ciudad Cayalá en el Gran Salón Azaria: Sábados y domingos 6, 7, 13 y 14 de noviembre de 2021.
  • Fechas en Antigua Guatemala en el museo de arte colonial: 18 al 21 de noviembre de 2021.
  • El público en general también puede votar por su favorito en cada categoría en https://kakawconcurso.com/

Los ganadores de KAKAW recibirán premios valorados en $5,000, $4,000 y $3,000 respectivamente.

La exposición de los finalistas se realizará en ciudad Cayalá.

Potencial de la Economía Naranja en América Latina

Según Alejandra Luzardo, líder de economías creativas y emprendimiento del Banco Interamericano de Desarrollo, hay muchas razones por las que la economía naranja puede contribuir al desarrollo en América Latina, en un mundo en el que el conocimiento ha pasado a ser rentable. Según Luzardo «En América Latina y el Caribe, los ingresos generados por las ICC alcanzaron los 124 mil millones de dólares en 2013. Y, en 2015, la Economía Naranja dio empleo a 1.9 millones de personas comparables con los que genera toda la economía de Uruguay o Costa Rica. Si los países de América Latina quieren alcanzar un crecimiento balanceado de sus economías e incrementar su competitivdad en este constante ambiente de cambio, es vital fomentar estas industrias».

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Microsoft Experience Day: tecnología e innovación en los negocios

La tecnología está cambiando constantemente, y para los empresarios es más que fundamental mantenerse actualizados con las últimas tendencias y desarrollos. Esto les permitirá ser...

MassChallenge México anuncia #ImpactandoLATAM 2023

Los programas de aceleración son una herramienta importante para las startups en América Latina. Estos programas brindan a las startups acceso a mentores, recursos...

VC Latam Summit Miami: conecta con inversores estratégicos

Conectarse con inversionistas estratégicos que invierten en capital de riesgo en América Latina puede brindarles a las startups de la región una multitud de...

SNBX Summit El Salvador: Innovation and Trends

SANDBOX (SNBX) es una idea que nace entre Grupo Agrisal, Seed e Innbox para desarrollar el Ecosistema de Innovación en El Salvador por medio...