Tabla de Contenidos
El sector de eventos ha sido consolidado como uno de los principales pilares de desarrollo económico en México y América Latina. Durante 2024, generó más de un millón de empleos directos, demostrando su importancia como motor clave para la economía regional. Convening LATAM 2025 se llevó a cabo en Bogotá, marcando un hito para la industria de reuniones en Latinoamérica.
El evento fue organizado por la Professional Convention Management Association (PCMA) y representó una plataforma de innovación que reúne a líderes del sector para transformar los negocios. Su llegada a la región refleja la expansión continua del mercado, así como la creciente demanda de encuentros profesionales, conferencias y eventos de alto impacto empresarial. Esta edición en Colombia es considerada estratégica por su relevancia económica y tecnológica.
Bogotá, punto clave para el desarrollo de la industria de eventos
Colombia ha sido posicionada como destino estratégico para el desarrollo de eventos internacionales durante la última década. Se han realizado 2,800 encuentros internacionales en el país, recibiendo participantes de más de 60 naciones y generando un aporte de USD 3,400 millones al Producto Interno Bruto. La elección de Bogotá para la edición 2025 de Convening LATAM no ha sido accidental, sino que responde a la madurez del mercado colombiano y a su papel creciente en la escena internacional.
Convening LATAM 2025: proyección y objetivos estratégicos
Convening LATAM fue el único evento de su tipo en Latinoamérica que impulsó el crecimiento y la innovación mediante experiencias centradas en los desafíos y oportunidades del sector. Según Lucio Vaquero, Director Regional de PCMA LATAM, el evento se propuso transformar la industria mediante la difusión de tendencias emergentes y el acceso a líderes expertos. La visión planteada incluyó fortalecer el sector como pilar económico, tecnológico y empresarial. Se proyectó que el mercado de eventos de la región creciera a una tasa compuesta anual del 9.90% entre 2025 y 2034, evidenciando un panorama de expansión sostenida.
Temáticas claves y líderes confirmados para 2025
Entre los ejes temáticos que se abordaron en la edición 2025 estuvieron el desarrollo económico regional, la digitalización del sector, la sostenibilidad, los eventos inclusivos y el neurobusiness. Este último propuso una nueva línea de análisis enfocada en el comportamiento y las emociones del consumidor. Además, se confirmó la participación de tres referentes del marketing y la innovación en América Latina. Estuvieron presentes Matías Laks, CEO de Rappi; Paola Aldaz, estratega de marcas globales como Coca-Cola, Mastercard y Disney; y Jorge Branger, especialista en marketing de influencia y crecimiento de startups. Estas figuras aportaron una visión estratégica para redefinir el futuro del sector.
Una industria en expansión con impacto regional
Durante el año 2024, se registró un crecimiento notable en el sector de eventos en América Latina. Esta tendencia reafirmó el papel de los eventos como motor económico clave y herramienta de desarrollo para diversas industrias. La consolidación del sector fue vista como una oportunidad de negocio transversal que abarcó tecnología, turismo, innovación y economía. Convening LATAM fue diseñado como catalizador de esta transformación, con el objetivo de hacer de la industria de reuniones una plataforma resiliente y preparada para los desafíos futuros.
Convening LATAM 2025 y su papel en la transformación regional
Convening LATAM 2025 representó una apuesta estratégica para posicionar a Bogotá y a Latinoamérica en el epicentro de la innovación en eventos. La selección de Colombia como sede reafirmó el papel creciente del país en el desarrollo económico regional. La agenda propuesta por PCMA se enfocó en soluciones sostenibles, digitales e inclusivas, aportando herramientas relevantes para el fortalecimiento del sector. Con la participación de líderes influyentes y una estructura enfocada en tendencias emergentes, el evento se consolidó como plataforma de referencia para el futuro de la industria en América Latina.
También te puede interesar leer: Eventos empresariales en Latam 2025: las fechas que no te puedes perder