Covid-19 y su impacto en las utilidades de las aseguradoras en México

La pandemia de Covid-19 causó una reducción de las utilidades en las aseguradoras de México y tras varios trimestres inciertos, los primeros meses del 2022 le dieron alivio al sector con una mejora en las ganancias.

Según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), se cerró el primer trimestre con 12,000 millones de pesos en ganancias, lo que representa un 12.5% más de lo que se obtuvo en el mismo periodo el año pasado.

Fuente: El Economista

Los seguros de vida ayudaron a la recuperación de las compañías alcanzando utilidades de 3,200 millones de pesos, en el 2021 se registró una pérdida de 1,000 millones de pesos por el mismo servicio.

También influyó la disminución de reclamos de pagos por casos de Covid-19 y la reducción de reserva de riesgos en cursos, así como la caída en el costo neto de siniestralidad.

De acuerdo con información de la entidad reguladora de aseguradoras, las empresas pagaron aproximadamente 59,974 millones de pesos desde que inició la urgencia sanitaria hasta la fecha, por concepto de fallecimientos y atención médica.

Este acontecimiento fue catalogado como el siniestro más caro en la historia de la industria aseguradora en México.

La inflación médica no se hizo esperar

La CNSF informó a través de su reporte mensual que es casi un hecho que habrá ajustes al alza en los precios de los seguros, en el documento se lee “a pesar de que la pandemia es un evento único y no debería impactar los precios de las pólizas, es de esperarse un ajuste en los costos durante 2022, especialmente en vida y gastos médicos”.

También detalló que la inflación médica ocurrida en el 2021 que fue del 17% y el aumento de la demanda por servicios de salud, tanto públicos como privados, provocaron el incremento de los costos.

También te puede interesar: ¿Cuál podría ser el impacto de la llegada de Starlink a Brasil?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Desafío Childtech 2023: Innovación y tecnología para la infancia en Latinoamérica

Impactus Ventures y United Way se unirán una vez más para organizar la tercera entrega del Desafío Childtech, que representa la competencia de innovación...

Anuncian II Congreso Nacional de Minería Responsable: “La ruta del desarrollo del país a través de la minería”

Con el firme compromiso de trazar el sendero hacia un futuro de prosperidad y desarrollo sostenible en Guatemala, la Gremial de Recursos Naturales, Minas...

Cumbre de Capital Tunja 2023: una cita en Colombia para emprendedores latinos

La Cumbre de Capital Tunja 2023, el evento líder en la región central de Colombia dedicado a la inversión y emprendimiento, se complace en...

Costa Rica: un destino emergente para la Inversión Ángel en LatAm

Costa Rica se está consolidando como un destino emergente muy atractivo para la inversión ángel en América Latina. Este país, conocido por su estabilidad...