Ecosistema startup de Colombia suma 2 mil 126 empresas en 2025

El ecosistema startup Colombia ha mantenido su dinamismo durante 2025, consolidando su posición como motor de innovación en América Latina. Según el Colombia Tech Report 2024, elaborado por KPMG en colaboración con entidades regionales y académicas, el país alcanzó un total de 2 mil126 startups activas. Esto representa un incremento del 24 % respecto a las 1.720 registradas en 2023.

A pesar del acceso restringido al financiamiento y la desaceleración económica global, el emprendimiento colombiano ha seguido creciendo. Bogotá concentra más del 50 % del total de empresas, aunque el fortalecimiento de los ecosistemas regionales es cada vez más evidente. El reporte destaca a ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, donde se observa un desarrollo sostenido de nuevas iniciativas empresariales.

Startups en crecimiento: Colombia supera las 2 mil 100 empresas

Colombia ha sumado 601 nuevas startups entre 2022 y 2025, confirmando un crecimiento sostenido del emprendimiento tecnológico en el país. Cali presentó un aumento del 75 % en el número de empresas, posicionándose como un nuevo polo de innovación en el suroccidente colombiano. Medellín representa el 25 % del total nacional, con un ecosistema que se articula con grandes corporativos y universidades. Barranquilla consolida una comunidad fintech robusta, mientras que Bucaramanga reporta 55 startups activas y un crecimiento del 17 %, con una fuerte presencia de talento ejecutivo. A pesar del liderazgo de Bogotá, el avance de estas regiones evidencia una diversificación geográfica del emprendimiento nacional.

Diversidad tecnológica: los sectores que lideran

El ecosistema startup Colombia se caracteriza por su diversidad sectorial. Las fintech encabezan el listado con un 19 % del total, seguidas por empresas SaaS con un 11 %, healthtech con 7 % y edtech con 6,3 %. Esta distribución refleja una apuesta por soluciones de alto impacto y escalabilidad en sectores clave. En el informe 2023, los seis sectores principales fueron fintech (17 %), SaaS (10 %), gestión de negocios (6 %), healthtech (6 %), edtech (6 %) y proptech (6 %). En comparación, sectores como adtech, martech y deeptech han perdido relevancia dentro del Top 10. El enfoque de las startups se ha dirigido hacia la sostenibilidad financiera desde etapas iniciales, apostando por modelos autosostenibles y escalables.

Capital e inversión: Colombia, tercer país en LATAM

Colombia se posicionó como el tercer país en América Latina en levantamiento de capital durante 2023, con un total de US$513 millones distribuidos en 104 acuerdos. La industria fintech recibió el 39 % de estas inversiones, seguida por proptech (29 %) y energytech (8 %). Este último sector ha ganado relevancia gracias a su enfoque en eficiencia energética, energías renovables y economía circular. Solo el 17 % de las startups acceden a fondos de venture capital; sin embargo, muchas optan por modelos de bootstrapping, priorizando el crecimiento con recursos propios. En 2024, las startups emergentes levantaron US$6,3 millones, el 90 % destinado a etapas semilla, demostrando el interés de los inversionistas en compañías jóvenes.

Top 10 Startups Promesa: nueva generación de scaleups

El Colombia Tech Report destacó a diez startups promesa por su capacidad de facturación y expansión. Estas compañías generan más de US$900.000 anuales, emplean entre 5 y 10 personas y han levantado más de US$500.000 en capital. Las seleccionadas incluyen a Celes (Barranquilla); Kiggu, Zulu, Supra y CarryT (Bogotá); Vozy y B2Chat (Medellín); Vaas y WeKal (Cali); y Cluvi (Buga). Todas se han consolidado como referentes en sus regiones por su enfoque en sostenibilidad, rentabilidad y crecimiento autosuficiente. En 2023, las startups destacadas fueron Melonn, Bia Energy y Farmu, con propuestas enfocadas en comercio electrónico, eficiencia energética y conexión farmacéutica, respectivamente.

Consolidación y proyección del ecosistema colombiano

El ecosistema startup Colombia continúa avanzando, incluso en medio de un contexto económico desafiante. Las cifras reflejan un entorno favorable para el emprendimiento tecnológico, con mayor diversidad regional, impulso sectorial y capacidad de atracción de capital. El desafío hacia adelante radica en consolidar rutas de escalabilidad, mejorar la infraestructura digital en regiones y atraer talento calificado. De lograrlo, Colombia podrá garantizar no solo el nacimiento de nuevas startups, sino su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo.

También te puede interesar leer: eCommerce Day Colombia 2025: el principal encuentro los Negocios por Internet

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Cómo evaluar startups pre-seed cuando todo es una apuesta

Invertir en una startup pre-seed es como entrar a una habitación oscura con la promesa de que hay una puerta hacia el futuro… pero...

Abierta las postulaciones para el Impacta VC Fundraising Program 2025

Impacta VC, fondo de venture capital enfocado en impacto social y ambiental, abrió las postulaciones para la cuarta edición del Impacta VC Fundraising Program...

ActiveCampaign adquiere la Startup Mexicana Hilos

ActiveCampaign, una plataforma líder en automatización de marketing, ha adquirido Hilos, una empresa con sede en Ciudad de México, con el objetivo de expandir...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...