El 97% del parque empresarial de Costa Rica lo conforman MiPymes

Un estudio realizado por el Ministerio de Economía de Costa Rica reveló que el 97% del parque empresarial está conformado por MiPymes y se determinó que 7 de cada 10 de estas entidades proveen empleos.

El parque empresarial se desglosa en 62% microempresas, 32% pequeñas empresas y el 3% en medianas empresas.  En cuanto a la cantidad de colaboradores, el 77% tiene entre 1 y 5 empleados, el 13% entre 6 y 11 y el 7% más de 12.  El 3% restante no cuenta con empleados.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC), 271,119 personas trabajan en el sector de servicios; 188,065 en el agropecuario; 158,100 en industria y 122,809 son comerciantes.

Lo que necesitan las MiPymes para crecer

El INEC expresó que para el crecimiento de las MiPymes el 40% necesita préstamos bancarios, el 31.2% señaló que requieren capacitaciones, el 30.7% solicitaron menos trámites por parte de las instituciones del Estado y el 24.3% diversificar los productos o servicios.

Para atender estas demandas, la Universidad Fidélitas creó un programa llamado Pymes 360 para que los dueños de estas empresas, socios, microempresarios, administradores de pequeñas o medianos emprendimientos y cualquier profesional en general, puedan aprender acerca de administración, desarrollar habilidades y competencias para ser mejores líderes e introducirse de manera adecuada a las actividades empresariales en el futuro.

Digitalizando los negocios

Dexter Mena, subdirector de la carrera de Administración de Negocios de Fidélitas indicó que la digitalización es importante hoy en día, ya que desde la pandemia la tecnología ha sido una herramienta indispensable para muchas empresas.

“Los sectores que más han aprovechado las nuevas tecnologías son el sector turismo y el retail”, comentó.

Agregó que la realidad aumentada y el IoT han ayudado a los consumidores a tener una idea más clara de los alojamientos o rastrear su equipaje desde su smartphone.

Finalizó diciendo que las MiPymes también podrán optar por asesorías tributarias, contables y financieras de forma gratuita y se impartirán de manera virtual a través de los Núcleos de Asistencia Fiscal.

También te puede interesar: ¿Cómo hacer para que la inflación no afecte tu negocio?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Desafío Childtech 2023: Innovación y tecnología para la infancia en Latinoamérica

Impactus Ventures y United Way se unirán una vez más para organizar la tercera entrega del Desafío Childtech, que representa la competencia de innovación...

Anuncian II Congreso Nacional de Minería Responsable: “La ruta del desarrollo del país a través de la minería”

Con el firme compromiso de trazar el sendero hacia un futuro de prosperidad y desarrollo sostenible en Guatemala, la Gremial de Recursos Naturales, Minas...

Cumbre de Capital Tunja 2023: una cita en Colombia para emprendedores latinos

La Cumbre de Capital Tunja 2023, el evento líder en la región central de Colombia dedicado a la inversión y emprendimiento, se complace en...

Costa Rica: un destino emergente para la Inversión Ángel en LatAm

Costa Rica se está consolidando como un destino emergente muy atractivo para la inversión ángel en América Latina. Este país, conocido por su estabilidad...