El e-commerce en Centroamérica alcanzó $3,7 mil millones durante 2020

De acuerdo con datos del portal Statista, entre 2019 y 2020, en Centroamérica el e-commerce creció a una tasa del 40%. Ello supone que las ventas que se generaron a través de este tipo de comercio en la región alcanzaron los $3.700 millones tan solo durante el año pasado.  

Aunque existe una amplia gama de productos disponibles para la compra electrónica, los productos de moda y tecnología son unánimemente las categorías de compras en línea más lucrativas para los países centroamericanos. Guatemala y Costa Rica se sitúan entre los 15 principales países latinoamericanos en términos de ingresos por comercio electrónico en 2020. 

Panamá a su vez, fue la economía cuyo segmento en línea representó la mayor proporción de las ventas minoristas totales. Según estimaciones, las compras por Internet relacionadas con la moda habrían generado ingresos de unos $156 millones en Panamá en 2020, mientras que en Costa Rica, alcanzan los $344 millones. 

En este último, la electrónica fue el segundo rubro más adquirido en línea en 2019, interés también compartido por los consumidores guatemaltecos, quienes según una encuesta de 2020, buscaron principalmente este tipo de productos cuando compraron en línea. 

 

e-commerce
Comparativo por regiones de acuerdo con eMarketer e InsiderIntelligence.com

 

Hay potencial para que el e-commerce siga creciendo en Centroamérica

Con aproximadamente 50 millones de habitantes y más del 60% de esa población conectada a Internet, Centroamérica tiene el potencial de llegar a una gran cantidad de consumidores en línea. De hecho, las cifras parecen indicar que la compra de productos y servicios en línea comienza a desbancar a las compras físicas. 

Aún así, el alza en la utilización de los servicios de e-commerce requiere mucho más apoyo para aumentar las capacidades de transformación digital en la región. De acuerdo con América Retail, Centroamérica y el Caribe indudablemente tendrán el potencial de generar una gran cantidad de consumidores en línea en los próximos años. 

La clave para consolidar ese crecimiento del e-commerce y hacerlo estable, está en conectar de manera efectiva y eficiente el front office con el back office de las empresas de la región, y fortalecer las estrategias de ciberseguridad para que las personas realicen sus compras sin preocupaciones. 

 

Tal vez te interese leer Los retos de la transformación digital en Centroamérica

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

LAFISE Guatemala: un motor para el desarrollo económico con su mesa de divisas

Roberto Solórzano, ingeniero químico, ejerció durante dos años, hasta que un día decidió tomar una maestría en Banca y Finanzas en el INCAE. Tras...

Innpactamos Latam: fortaleciendo la autonomía de organizaciones sociales

La reducción del financiamiento internacional pone en riesgo la continuidad de miles de organizaciones sociales en América Latina y el Caribe. La disminución de...

«Buscamos poner a los fundadores centroamericanos en el mapa» Melissa Guevara

Melissa Guevara llegó a Caricaco Ventures después de vivir el desafiante camino que todo fundador de una startup enfrenta. En 2015, lanzó su empresa...

QUEO: la startup colombiana que busca optimizar los espacios corporativos

El ecosistema emprendedor en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. A pesar de los desafíos en financiamiento, startups como QUEO...