El ecosistema startup en Colombia: consolidando un poderoso crecimiento

El ecosistema startup en Colombia ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, posicionándose como uno de los más sólidos en América Latina. Según el informe Colombia Tech Report 2023-2024 de KPMG, el país registró 1,720 startups al cierre de 2023, un incremento del 30% en comparación con el año anterior.

Este dinamismo se refleja en la destacada posición de Colombia en el Global Startup Ecosystem Index, alcanzando el puesto 38 en 2024, dos posiciones por delante del año anterior. Este artículo explora cómo el ecosistema startup en Colombia está consolidando su crecimiento y cuáles son las áreas clave para su evolución futura.

Crecimiento exponencial en el ecosistema startup en Colombia

El informe Colombia Tech Report 2023-2024 revela que el ecosistema startup en Colombia ha registrado un incremento significativo en el número de empresas emergentes. En 2023, se identificaron 1.720 startups en el país, lo que representa un crecimiento del 30% respecto al año anterior. Esta expansión es un indicativo de la robustez y el potencial del ecosistema colombiano para fomentar la innovación y el emprendimiento. Este incremento ha sido impulsado por un entorno favorable para el desarrollo de startups y un creciente acceso a financiamiento.

Sectores predominantes en las inversiones

De acuerdo con el informe, el 76% de las inversiones en startups en Colombia se concentran en tres sectores principales: fintech (39%), proptech (29%) y energytech (8%). Este enfoque en sectores específicos refleja las áreas de mayor interés y potencial de crecimiento en el ecosistema. Las startups en estos campos están atrayendo la mayoría de las inversiones, lo que subraya la importancia de estos sectores en el desarrollo del ecosistema emprendedor colombiano.

Posición global y reconocimiento internacional

Colombia ha mejorado notablemente su posición en el Global Startup Ecosystem Index. En 2024, el país ocupó el puesto 38, ascendiendo dos lugares en comparación con el año anterior. Esta mejora es significativa, dado que en 2021, Colombia estaba en el puesto 47. Esta ascensión en el ranking global destaca el reconocimiento internacional del potencial del ecosistema colombiano. En la región, solo Brasil (27) supera a Colombia, mientras que Chile (39) y México (41) se encuentran en posiciones inferiores.

Desafíos y oportunidades para el futuro

A pesar de los avances, hay desafíos que deben abordarse para fortalecer aún más el ecosistema startup en Colombia. María Paula Peñaranda de KPMG señala que es crucial trabajar en la consolidación y el crecimiento hacia etapas más avanzadas de financiamiento. Muchos fundadores enfrentan estancamiento y necesitan adoptar una mentalidad de liderazgo y crecimiento exponencial. Tomás Ríos de la Universidad Eafit enfatiza la alta tasa de mortalidad de startups, cercana al 70% en los primeros cinco años, y la necesidad de mejorar la gestión del liderazgo.

El fortalecimiento de los ecosistemas regionales, la mejora de la conectividad y la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial son áreas clave para el desarrollo futuro. La colaboración entre el sector público, la academia, las startups y las grandes corporaciones es fundamental para superar estos desafíos y potenciar el crecimiento del ecosistema.

Impulso y desafíos en el crecimiento del ecosistema startup

El ecosistema startup en Colombia está consolidando un crecimiento sólido y continuo, respaldado por un incremento significativo en el número de startups y un posicionamiento destacado a nivel global. Sin embargo, para mantener y acelerar este crecimiento, es esencial que se aborden los desafíos actuales y se fortalezcan las áreas de mejora. Con una estrategia enfocada en la consolidación del financiamiento, el desarrollo del liderazgo y la adopción de nuevas tecnologías, el ecosistema colombiano tiene el potencial de seguir avanzando y destacándose en la región y en el ámbito global.

También te puede interesar leer: RapiCredit y la inclusión financiera en Colombia

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

ActiveCampaign adquiere la Startup Mexicana Hilos

ActiveCampaign, una plataforma líder en automatización de marketing, ha adquirido Hilos, una empresa con sede en Ciudad de México, con el objetivo de expandir...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...