Facebook ya no reconocerá los rostros ni en las fotos ni videos

Facebook ya no reconocerá los rostros ni en las fotos ni videos debido a la eliminación del sistema de reconocimiento facial.

¿Has visto que cuando subes alguna foto o video Facebook automáticamente te sugiere el nombre de alguno de tus contactos para que los etiquetes? ¿O has recibido alguna notificación en tu teléfono cuando alguien más te etiqueta en este tipo de publicaciones?

El reconocimiento facial es algo que algunas personas consideran como «útil». Sin embargo, hay muchos otros que se preocupan por los efectos que este tipo de tecnología puedan tener en la sociedad.

Aunque también es muy popular en otras aplicaciones, como el desbloqueo de los teléfonos, muchos lo han criticado por su potencial para ser una herramienta de control ciudadano.

Es por eso que Meta, la empresa propietaria de Facebook, anunció en un blog que la red social dejará de tener el sistema reconocimiento facial en fotos y videos en las próximas semanas.

También puede interesarte leer: Meta es el nuevo nombre de Facebook anunciado en conferencia Connect 2021

Este cambio representará uno de los mayores cambios en el uso del reconocimiento facial en la historia de la tecnología. Más de un tercio de los usuarios activos diarios de Facebook han optado por la configuración de Reconocimiento facial y pueden ser reconocidos.

Facebook ya no reconocerá los rostros

Es por eso que la eliminación del sistema no solo afectará a las nuevas publicaciones sino también a las que han sido publicadas en el pasado. Lo cual conllevará a la eliminación de más de mil millones de plantillas de reconocimiento facial individuales de personas.

Esto también eliminará la posibilidad de que las personas sean notificadas cuando aparezcan en fotos o videos que otros publican. O que reciben recomendaciones de personas para etiquetar en estas publicaciones.

¿Cuál es el futuro del sistema de reconocimiento facial?

Jerome Pesenti, vicepresidente de inteligencia artificial de Facebook, estableció que aún ven en el futuro la tecnología de reconocimiento facial como una herramienta poderosa. Desde ser útil cuando una persona necesita verificar su identidad, hasta evitar fraudes.

El reconocimiento facial puede ayudar en diferentes productos siempre y cuando se utilice con privacidad, transparencia y control. Con estas condiciones las personas tienen la capacidad de decidir cuando y para qué puede ser utilizado su rostro.

La empresa cree que cada nueva tecnología trae consigo un potencial tanto de beneficio como de preocupación, y quieren encontrar el equilibrio adecuado. En el caso del reconocimiento facial, su papel a largo plazo en la sociedad debe debatirse abiertamente y entre quienes se verán más afectados por él.

Por su parte, ellos continuarán participando en esa conversación y trabajando con los grupos de la sociedad civil y los reguladores que lideran esta discusión. Además, seguirán siendo públicos sobre la aplicación futura de tecnologías como estas, el uso previsto que le darán y cómo las personas podrán tener control sobre esos sistemas y sus datos personales.

¿Qué piensas de que Facebook ya no reconocerá los rostros en las publicaciones que tengan fotos y videos? ¿Utilizas este tipo de tecnología en alguna otra aplicación?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

México entre los 10 países con más ciberataques

Los ciberataques es una creciente preocupación que está impactando a millones de individuos en todo el planeta. Cada vez se requieren más acciones por...

Los líderes fintech de Centroamérica: Costa Rica y Guatemala

Las compañías de tecnología financiera, conocidas como "fintech", que hace algunos años eran consideradas innovadoras, han empezado a establecerse sólidamente en una región con...

Yusuf Amdani Bai “El nearshoring empieza y termina en México”

Para Mohammad Yusuf Amdani Bai, el más grande millonario de Honduras y uno de los hombres más poderosos de Centroamérica, el nearshoring es una...

La innovación en México y Centroamérica en 2023: así es el panorama

La era de la innovación no conoce fronteras, y el último estudio "Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2023″ de KPMG lo...