Fintech Radar Colombia 2025: Finnovista abre convocatorias para startups

Finnovista, la plataforma líder en el ecosistema Fintech de América Latina, anunció la nueva edición del Fintech Radar Colombia 2025. Este informe proporciona un análisis detallado sobre las tendencias y avances tecnológicos en la industria financiera de la región. La iniciativa busca destacar a startups emergentes y proporcionar información clave para medios, inversionistas e instituciones gubernamentales.

El Fintech Radar Colombia 2025 permite identificar proyectos destacados dentro del ecosistema Fintech del país. Las startups que participen tendrán la posibilidad de ser incluidas en el mapa de burbujas del estudio o en el listado de empresas extranjeras con presencia en Colombia. La información recopilada será tratada de forma anónima y solo se publicará con el consentimiento de las empresas involucradas.

Beneficios de participar en el Fintech Radar Colombia 2025

Las startups que se registren en el cuestionario tendrán la oportunidad de obtener visibilidad dentro del ecosistema financiero colombiano. Finnovista garantiza que los datos recopilados serán utilizados exclusivamente para la elaboración del informe. Los resultados agregados se incluirán en un estudio final que se distribuirá gratuitamente a la comunidad Fintech.

El informe se ha convertido en un referente dentro del sector, proporcionando información clave para el desarrollo de nuevas estrategias en el mercado. La participación en este estudio permite a las Fintech posicionarse como actores clave dentro de la industria financiera. Adicionalmente, las empresas extranjeras que operan en Colombia contarán con una sección dedicada dentro del informe, aumentando su visibilidad en la región.

Proceso de inscripción y privacidad de datos

Las startups interesadas en formar parte del Fintech Radar Colombia 2025 deben completar un cuestionario en el cual se recopilará información relevante sobre su modelo de negocio. Finnovista asegura que los datos proporcionados serán tratados de manera confidencial y no serán compartidos con terceros sin consentimiento expreso.

Para aquellas empresas que deseen aparecer en el estudio, es necesario completar la encuesta hasta el final. En esta etapa, los participantes podrán adjuntar el logo y nombre de su startup para ser incluidos en el gráfico de burbujas o en el listado de Fintech extranjeras. En caso de preferir el anonimato, es posible notificarlo en la sección de comentarios al finalizar el cuestionario.

Importancia del Fintech Radar en el ecosistema colombiano

El Fintech Radar Colombia 2025 representa una herramienta esencial para comprender la evolución del ecosistema Fintech en el país. Este estudio permite identificar tendencias, evaluar el crecimiento del sector y brindar información relevante a los principales actores del mercado. Gracias a su distribución gratuita, el informe contribuye a fortalecer la industria financiera en Colombia.

Empresas emergentes y establecidas pueden beneficiarse al participar en el radar, obteniendo una mayor exposición dentro de la comunidad. La recopilación de datos permitirá generar un análisis detallado sobre el panorama actual y el futuro de la industria Fintech en el país.

Oportunidad para startups e innovación

La nueva edición del Fintech Radar Colombia 2025 representa una oportunidad única para startups y empresas extranjeras con operaciones en el país. La iniciativa de Finnovista permite analizar el desarrollo del sector y destacar a los actores más relevantes. Gracias a la participación en este estudio, las startups podrán aumentar su visibilidad y posicionarse dentro del ecosistema financiero colombiano. La información recopilada contribuirá a la transformación digital del sector y al impulso de la innovación en América Latina.

¿Cómo participar?

Puedes ingresar a este enlace.

También te puede interesar leer: Ecosistema Fintech de Latam 2024: todo en el nuevo informe de Finnovista y el BID

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Invertir en VC en Latinoamérica: Una Apuesta Inteligente para LPs Visionarios

Latinoamérica es una región que mezcla juventud, digitalización y un potencial económico inmenso con realidades estructurales desafiantes. Con un PIB combinado de $6.4 billones...

Salir sin esperar el Exit: Opciones de liquidez que Business Angels en LATAM no deberían ignorar

En el juego del venture capital, todos aplauden al que aguanta hasta el final. “Hold until the exit” es casi una religión. Pero ¿qué...

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación biotecnológica en el país. Esta...

Platam y Colombia Fintech proponen ajustes en la tasa de usura en Colombia

Platam y Colombia Fintech plantearon ajustes concretos en la regulación de la tasa de usura en Colombia, con el objetivo de ampliar el acceso...