Francia Márquez: la líder ambiental que alcanzó la vicepresidencia de Colombia

Durante las elecciones presidenciales del 2022 ocurrió un fenómeno político generado por la vicepresidenta electa, Francia Márquez, debido a su simpatía y perseverancia.

Es una abogada, activista medioambiental, defensora de los derechos humanos y feminista que ha pasado de ser criticada y hasta amenazada a ser un icono político.

Biografía

Nació el 1 de diciembre de 1981 en la vereda Yolombó, corregimiento del municipio de Suárez del departamento del Cauca, el cual se ubica en un territorio afrodescendiente.

“Soy parte de un proceso, de una historia de lucha y resistencia que empezó con mis ancestros traídos en condición de esclavitud. Soy parte de la lucha contra el racismo estructural, soy parte de los que luchan por seguir pariendo la libertad y justicia”, detalla Francia en su página web.

En algunas entrevistas ha relatado que fue marcada por pasar tiempo en casa de sus abuelos maternos y otro con sus abuelos paternos.  Su madre se dedicaba a la agricultora, la minería y era partera, por otro lado, su padre era obrera y agrominero.

Se graduó de técnico agropecuaria en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y en el 2020 obtuvo un título en Derecho de la Universidad Santiago de Cali.  Actualmente es madre de dos hijos y en 2021 inició su especialización en escrituras creativas en la Universidad ICESI.

Su lucha como activista ambiental

De 1994 a 1997 participó en el proceso de evaluación del impacto que generaría a su comunidad un proyecto de desviación del Río Ovejas a la Represa Salvajina.

Luego, en 2009 inició un proceso de protesta para evitar que las comunidades afrodescendientes del Consejo Comunitario de La Toma en el municipio de Suárez fueran desalojadas a la fuerza del territorio ancestral.

En el 2014, junto a otros líderes Francia Márquez preparó una marcha en la que se unieron alrededor de 70 mujeres afrodescendientes que usaban turbantes que identificaban su origen étnico, la cual fue llamada “La Marcha de los Turbantes”, esta protesta era en contra de la minería ilegal en sus territorios como Santander de Quilichao, Caloto, Buenos Aires y Guachené, a esta actividad se unieron mujeres de otros municipios.

Una de las mujeres más influyentes del mundo

En 2018, Francia se hizo acreedora del Premio Goldman Environmental Prize en San Francisco California, Estados Unidos y es equivalente al novel medio ambiental.

En ese mismo año se lanzó como candidata a la Cámara de Comunidades Afro-Descendientes por el partido Consejo Comunitario Yurumanguí y sufrió un atentado en Santander de Quilichao, en la vereda Lomitas, mientras estaba en una reunión con miembros de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC).

En el 2019 la BBC la integró al top 100 de mujeres más influyentes del mundo quedando en el puesto No.58.  Posterior a esto, anunció que se lanzaría como precandidata a las elecciones presidenciales 2022 dentro del Pacto Histórico.  En abril del año pasado oficializó su candidatura con el Movimiento Estamos Listas, sin embargo, aceptó la propuesta de convertirse en la fórmula vicepresidencial del Pacto Histórico junto a Gustavo Petro.

Conoce otra líder que impulsa la región:

Martha Gómez: la empresaria que generó USD$50 millones del negocio de la chatarra en Colombia

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Anner Mejía «El talento humano es, sin duda, el recurso más importante de toda empresa»

En el mundo empresarial, la capacidad de liderazgo es fundamental para el éxito sostenido de cualquier organización. Para Anner Mejía, director general de Grupo...

Conferencia LATAM: ¿Cómo levantar capital en tiempos de recesión?

St Petersburg, Florida 8 de marzo de 2023.  Muchos estudios en la región de Latinoamérica evidencian que la carencia de capital emprendedor es una...

Ulua VC busca recaudar USD $10 millones para invertir en 25 startups latinoamericanas

Ulua VC busca recaudar USD $10 millones para promover el crecimiento económico sostenido en la región de Latino América.Las empresas de capital de riesgo...

Los 3 países de LATAM con el mayor porcentaje de mujeres en sus parlamentos

Pese a que el número de mujeres en las funciones más altas del poder político sigue aumentando, continúa habiendo desigualdades entre los géneros. El...