Google invierte USD$1.200 millones en América Latina

Google invierte USD$1.200 millones en América Latina a través de diferentes proyectos que buscan ayudar al desarrollo económico de la región.

América Latina y el Caribe se encuentran en un proceso de recuperación de los niveles anteriores de Producto Interno Bruto (PIB) y empleo. Luego de un par de años desde inicios de la pandemia, finalmente las escuelas están reabriendo y las empresas están contratando.

A pesar de esto, las cicatrices económicas permanecen y siguen requiriendo atención. La crisis sanitaria continúa teniendo un impacto a largo plazo sobre las economías de la región ya que aún se enfrenta con importantes incertidumbres como la aparición de nuevas variantes del virus, la inflación mundial y la invasión rusa en Ucrania.

También puede interesarte leer: El impacto de la guerra en Ucrania para la economía global.

Afortunadamente, América Latina es una región atractiva para inversionistas alrededor del mundo gracias su alta concentración de talento. Además ofrece costos laborales competitivos y una creciente clase media joven que impulsa el crecimiento y busca la innovación.

Es por estas razones que diferentes empresas internacionales están interesadas en invertir en la región, entre las cuales se encuentra Google.

La inversión de Google en América Latina

Google es una empresa subsidiaria de la multinacional estadounidense Alphabet Inc, la cual está especializada en el desarrollo de productos y servicios electrónicos, informáticos y vinculados con Internet. Su principal producto es el motor de búsqueda que brinda a los usuarios acceso a un listado de páginas web y diferentes tipos de referencias.

También te puede interesar leer: México: Google lanza programa para certificar a 25 mil personas en carreras tecnológicas.

América Economía compartió sobre el anuncio de la multinacional tecnológica Alphabet, la cual se comprometió en invertir USD $1.200 millones en los próximos cinco años. El objetivo de esta inversión es apoyar e impulsar el desarrollo económico de la región de América Latina.

Estos fondos buscan la recuperación económica a través de la transformación digital, basándose en cuatro pilares esenciales:

  1. Infraestructura digital
  2. Capacitación en talento y habilidades digitales
  3. Ecosistema emprendedor
  4. Comunidades

Algunos de los proyectos destacados de la inversión son:

  • El lanzamiento del cable submarino Firmina para el año 2023.
  • El apoyo a ONGs enfocadas en sustentabilidad y oportunidades para mujeres.
  • El lanzamiento de Google Wallet en Chile y Brasil.
  • La entrega de un millón de becas para certificados de carrera de Google.

Google se ha destacado por los diferentes programas que ha creado a lo largo de los años para apoyar el crecimiento profesional de las personas y diferentes empresas.

Un ejemplo de esto es el programa Google for Startups Accelerator LATAM, por medio del cual han vinculado docenas de empresas en etapas de desarrollo con mentorías y asesoramientos de expertos. En total, se han obtenido más de 450 empresas emergentes de la región, 25.000 puestos de trabajo y se han recaudado más de USD $9.000 millones en inversiones.

“Es emocionante ver a América Latina emerger como un centro de innovación, y esperamos crear aún más oportunidades económicas para quienes llaman ‘hogar’ a esta tierra”, comentó Sundar Pichai, CEO de Alphabet Inc.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Forum Pulso Capital 2023: una cita con la innovación y Venture Capital en Centroamérica

Cuantico se unirá a Economía Naranja de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y SIEX en la realización del Forum Pulso Capital 2023....

Conoce las 10 startups más destacadas de Colombia en 2023

En los últimos años, Colombia se ha consolidado como un epicentro de innovación y emprendimiento, fomentando el florecimiento de nuevas empresas emergentes en el...

BioGrip: una startup que emplea IA en la industria biónica

BioGrip está impulsando la evolución de la industria biónica mediante el uso de la inteligencia artificial, centrándose en la promoción de la independencia y...

Agéndalo: la startup que busca optimizar las ventas de freelancers

La startup peruana Agéndalo ha creado una plataforma de suscripción que automatiza la programación de citas, mensajería y pagos a través de WhatsApp y...