Guatemala analiza adoptar una moneda digital como el Bitcoin

Guatemala analiza adoptar una moneda digital en el país similar al Bitcoin, la cual se podría llamar iQuetzal.

Imagina poder comprar productos y servicios utilizando dinero digital, sin necesidad de tener intermediarios para realizar cobros o pagos. Esto es posible gracias a las criptomonedas.

Las criptomonedas se han vuelto cada vez más populares con el paso del tiempo. Las personas han visto esta moneda virtual como una oportunidad para invertir y llevar a cabo diferentes negocios gracias a los beneficios que ofrecen.

En Centroamérica uno de los países pioneros en su aplicación es El Salvador. En este país, el Bitcoin no sólo se considera como una moneda oficial, sino que también podría ser un medio alternativo a las remesas que ingresan al país desde Estados Unidos.

Puedes saber más sobre este tema leyendo: ¿El Bitcoin sustituirá las remesas en El Salvador?

Esta reciente adopción del Bitcoin como moneda oficial ha inspirado a otros países de la región como Honduras y Guatemala ha considerar también la integración de las criptomonedas.

El Sitio de Reuters compartió que los presidentes de los bancos centrales de ambos países dijeron que estaban estudiando las monedas digitales con el objetivo de eventualmente introducirlas en la economía.

De hecho Jose Alfredo Blanco, el presidente del banco central de Guatemala, dijo que la moneda digital en el país se llamaría iQuetzal.

Cómo afecta en Guatemala la vigencia del Bitcoin en El Salvador

Aunque la integración de las criptomonedas tienen beneficios y nuevas oportunidades de negocio, también traen consigo ciertas preocupaciones. La vigencia de la llamada Ley Bitcoin generó algunos debates en Guatemala ya que, luego de Estados Unidos, El Salvador es uno de los principales socios comerciales del país. 

Prensa Libre compartió que las exportaciones guatemaltecas durante el 2019 a El Salvador rondaron los US$1 mil 384 millones y durante el 2020 fueron US$1 mil 313 millones. Esto  implica alrededor del 10% del total de las ventas al exterior.

Sin embargo, la implementación del Bitcoin no significa que El Salvador dejará de utilizar el dólar. Por lo que la actividad comercial entre ambos países podría continuar no sólo utilizando como medio de pago el dólar, sino también con la posibilidad de realizar transacciones por medio de billeteras digitales y/u otro tipo de plataformas.

De hecho, como mencionamos anteriormente en otro artículo, ya se han comenzado a desarrollar plataformas que permiten usar Bitcoins para transacciones financieras con otros países.

Este es el caso de COINCAEX, una plataforma creada por José Luis Guillén y Joan Godoy, la cual funciona para intercambiar Bitcoins con el mejor precio en tiempo real y sin necesidad de realizar costos adicionales ni membresías.

La adopción de las criptomonedas podría ser un gran paso en la evolución de la economía a nivel mundial. Por lo que es importante que los países comiencen a dar pasos en el estudio e implementación de las mismas.

¿Qué piensas de que Guatemala analiza adoptar una moneda digital como el Bitcoin? ¿Qué otros beneficios crees que podrían resultar de esta estrategia comercial? ¿Ya has utilizado alguna criptomoneda?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

eCommerce Day Colombia 2025: el principal encuentro los Negocios por Internet

El eCommerce Day Colombia 2025 se posiciona como el principal encuentro de la industria de los negocios por Internet en América Latina. El evento...

Telecom Connect Summit 2025: fortaleciendo el ecosistema digital

El Telecom Connect Summit 2025, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), será el punto de encuentro fundamental para impulsar el ecosistema digital...

Transacciones secundarias en Venture Capital: liquidez para startups

Las transacciones secundarias en venture capital están ganando relevancia en el ecosistema de startups, especialmente para aquellos que buscan liquidez antes de que una empresa...

CIG y GREMAB lideran la armonización normativa regional

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) impulsaron la primera edición del foro “Centroamérica Avanza: Con...