Gustavo Morales: “En Tiendana estamos comprometidos con democratizar el acceso al software empresarial”

En un entorno donde la falta de información y herramientas adecuadas genera pérdidas por desabastecimiento, mermas y decisiones intuitivas, Tiendana se posiciona como una plataforma clave para transformar esa realidad. Con un enfoque basado en inteligencia artificial, esta solución todo en uno permite a comercios tomar decisiones inteligentes a partir de datos en tiempo real, optimizando inventarios, pronosticando compras y conectando la demanda con la oferta.

¿Te ha pasado?: “¡Qué pena, no lo tenemos en el momento!”

Esa frase resume uno de los dolores más comunes y costosos para los negocios: la pérdida de ventas por productos agotados. Tiendana responde a este problema con un sistema que integra punto de venta, analítica, facturación electrónica e insights operativos en una sola plataforma adaptada a cada tipo de comercio.

En una entrevista con Pulso Capital, Gustavo Morales, CPO y cofundador de Tiendana, explica cómo han logrado convertirse en un verdadero asistente estratégico para más de 2,500 negocios en LATAM, impulsando eficiencia operativa, ahorro de costos y crecimiento sostenido a través de tecnología accesible, escalable y centrada en el usuario.

A continuación, parte de la conversación:

  1. ¿Cómo nació la idea de Tiendana y qué necesidad puntual del mercado buscaban resolver con esta app todo en uno?

Somos tres socios fundadores de Tiendana: Víctor (CEO), Andrés (CTO) y yo, Gustavo. Andrés y yo venimos del mundo del desarrollo de software; fundamos nuestra empresa hace ocho años. En ese camino conocimos a Víctor, quien entonces era gerente de TI en American Glass Products, una multinacional peruana reconocida por fabricar vidrios blindados, incluso para vehículos Tesla. Ahí comenzó nuestra relación profesional.

Desde nuestra experiencia en tecnología, ya veníamos observando desafíos comunes en las pymes. Un caso clave fue el de una empresa de colchones que operaba de forma manual: los vendedores gestionaban cobros con talonarios físicos, y cuando uno se perdió, la empresa no tenía cómo recuperar su cartera ni rastrear los cobros pendientes. Esto nos mostró la fragilidad operativa de muchas pequeñas empresas.

Víctor también había visto situaciones similares entre familiares y conocidos: pérdidas de inventario, desconocimiento del stock real, y problemas de abastecimiento. Fue entonces cuando decidimos unir fuerzas para crear una solución que respondiera a estos retos.

Así nació Tiendana, una plataforma pensada para mitigar los principales dolores de las pymes, como el control de inventarios, el abastecimiento eficiente y la prevención de pérdidas. La idea se gestó después de la pandemia y tras varios años de desarrollo, en 2023 lanzamos nuestro primer producto al mercado.

 

  1. ¿Qué la diferencia de otros sistemas de punto de venta o ERPs en el mercado, especialmente en cuanto a usabilidad y adaptabilidad para pequeños negocios?

En Tiendana estamos comprometidos con democratizar el acceso al software empresarial. Aunque existen múltiples sistemas POS y ERP en el mercado, nuestro principal diferenciador es el trato humano. A diferencia de plataformas que se apoyan en bots, nuestro equipo comercial y de soporte acompaña personalmente a cada cliente, generando cercanía y confianza, lo cual ha sido altamente valorado por nuestros usuarios.

Otro pilar clave es la usabilidad. Nuestra aplicación fue diseñada para personas sin conocimientos técnicos, inspirándonos en la simplicidad de WhatsApp: si cualquiera puede usarlo, también puede usar Tiendana. Esto lo logramos gracias a nuestra experiencia previa como casa de desarrollo de software, sumada a estudios especializados en experiencia de usuario (UX).

Además, adoptamos un modelo sin restricciones: cualquier persona puede utilizar Tiendana sin límite de tiempo y solo comienza a pagar cuando reconoce el valor real que le aporta al negocio. Esto permite una adopción natural y enfocada en resultados.

Nos especializamos en distintos nichos como restaurantes, panaderías, pastelerías, gastrobares, distribuidoras y retail. Para el sector gastronómico, lanzamos recientemente nuestro KDS (Kitchen Display System), una solución digital para gestionar comandas desde una pantalla en cocina. Este sistema agiliza los procesos, genera alertas y mide tiempos, ofreciendo una experiencia similar a la de grandes cadenas como McDonald’s.

Además, trabajamos constantemente en nuevas integraciones. Actualmente, estamos conectando Tiendana con plataformas como Mercado Pago, Bolt (sistema de datáfonos en Colombia) y un reconocido software contable local. Esto refuerza nuestro objetivo de ser una solución todo en uno, donde el usuario pueda gestionar desde la contabilidad hasta los reportes, empleados y KPIs sin salir del ecosistema Tiendana.

Nuestro enfoque es claro: resolver los dolores reales de los negocios. Desde la facturación electrónica —ya implementada hace más de un año— hasta las necesidades operativas específicas de cada industria, Tiendana evoluciona para garantizar Product-Market Fit. Cuando un negocio encuentra soluciones reales en nuestra plataforma, se queda con nosotros.

  1. Tiendana no solo digitaliza operaciones, sino que también promete ser un asistente estratégico. ¿Cómo logran traducir la data en acciones reales para que los comercios vendan más y gestionen mejor?

Gracias a los reportes de KPIs, los negocios pueden visualizar el movimiento semanal de productos y el nivel de abastecimiento. A partir de esta información, Tiendana ofrece recomendaciones predictivas: sugiere qué productos comprar para la próxima semana y cuáles evitar, anticipando posibles excesos de inventario.

Este acompañamiento estratégico permite optimizar las compras, reducir pérdidas y maximizar la rotación. A diferencia de otros sistemas, Tiendana actúa como un asesor inteligente que analiza tendencias y comportamiento de productos, ofreciendo una nueva forma de gestionar el negocio: ya no se trata solo de estoquear, sino de hacerlo con datos y visión.

Además, próximamente se incluirá una funcionalidad para gestionar listas de precios dinámicas, incluyendo promociones como happy hours con descuentos por horarios específicos. Esto impulsará la rotación de productos con baja salida, ofreciendo estabilidad y mayor rentabilidad a los negocios.

 

  1. ¿Qué impacto ha tenido la integración con WhatsApp y la facturación electrónica en la experiencia de usuario y en el cierre de ventas?

En Tiendana, WhatsApp es nuestro principal canal tanto para ventas como para soporte, y ha demostrado ser altamente efectivo. Hoy en día, las llamadas telefónicas son cada vez menos efectivas: muchas personas no contestan y los teléfonos incluso marcan ciertas llamadas como spam. En cambio, WhatsApp permite dejar mensajes que pueden ser respondidos al instante o días después, lo que facilita retomar leads y evitar perder oportunidades de venta.

Todas nuestras campañas se ejecutan a través de WhatsApp utilizando herramientas como Meta Business y Meta Ads. Además, nuestros clientes también reciben soporte por esta vía, sin necesidad de descargar otras plataformas o seguir procesos complicados. Solo escriben y reciben atención inmediata.

También integramos WhatsApp API con nuestras soluciones. Tiendana ofrece a los negocios una página de e-commerce conectada directamente con su sistema de punto de venta (POS). Así, cuando un cliente realiza una compra en la tienda virtual, el negocio recibe una notificación automática por WhatsApp. Esto les permite dar seguimiento a cada venta en tiempo real.

A diferencia del correo electrónico, que ha perdido relevancia en el consumo diario, WhatsApp es un canal activo y constantemente revisado por los usuarios, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para la comunicación comercial y operativa.

  1. ¿Cómo ayudan a los negocios a crecer con menos recursos y a tomar decisiones inteligentes sobre inventario, abastecimiento y promociones?

Hace unos años implementamos Tiendana en un negocio que no contaba con tecnología por dos razones: el alto costo percibido y la complejidad de uso. Sin embargo, una vez adoptada nuestra plataforma, el cambio fue inmediato.

Les enseñamos cómo crear productos, controlar turnos y llevar el inventario. Al ser un negocio familiar, sufrían de robo hormiga, especialmente por el mal manejo de caja. A fin de mes no sabían cuánto habían vendido ni cuánto ganaban, y carecían de indicadores clave como los clientes más frecuentes.

Con Tiendana, empezaron a usar turnos estructurados, a registrar ingresos y egresos correctamente, y a contar inventario al inicio y fin de cada jornada. Esto les permitió detectar pérdidas, cerrar brechas y evitar robos internos.

El resultado: se organizaron, redujeron pérdidas, mejoraron el control del negocio y aplicaron estrategias de marketing para aumentar ventas. Tiendana no solo les ofreció tecnología, sino un acompañamiento real. Nos convertimos en su socio estratégico para acelerar su crecimiento, no como un ente distante, sino como un aliado comprometido con su éxito.

 

  1. ¿Cuáles son los planes a futuro de Tiendana?

Actualmente estamos enfocados en fortalecer nuestra presencia en el mercado local en Colombia. Sin embargo, al tener nuestra aplicación disponible en la App Store, Microsoft Store y Play Store, hemos recibido descargas e interés desde otros países como Perú, Ecuador, Argentina, Chile, México, Guatemala y Costa Rica. Este interés internacional nos ha llevado a considerar adaptaciones específicas, especialmente en temas como la facturación electrónica, que varía según la normativa de cada país.

Nuestra prioridad actual es consolidar el core de Tiendana para el mercado colombiano, integrando todas las funcionalidades clave y diferenciales para aumentar nuestra base de usuarios y el valor por cliente.

De cara a 2026, nuestro objetivo es evolucionar hacia un sistema ERP completo que se convierta en el software operativo central de cualquier negocio, cubriendo módulos esenciales como abastecimiento, compras y logística.

A mediano plazo (3 a 5 años), planeamos expandirnos regionalmente. Iniciaremos con pruebas en países con características culturales y socioeconómicas similares, como Perú, Ecuador y Centroamérica.

Nuestra visión es ambiciosa: posicionarnos no solo a nivel regional, sino escalar globalmente como lo han hecho otros ERPs reconocidos. Aspiramos a que Tiendana siga ese camino y se convierta en una solución global.

  1. Tiendana fue reconocido como el ganador de la CAFI Pitch Session. ¿Qué significa para ustedes recibir este reconocimiento y de qué manera puede contribuir este galardón a sus futuros planes?

Participar en eventos como el Star Cup en Medellín —la feria de startups más importante de Colombia— resalta el valor de nuestra empresa y confirma que vamos por buen camino. Fuimos seleccionados entre las 10 mejores iniciativas y presentamos nuestro pitch ante el jurado, logrando un destacado cuarto lugar. Estos reconocimientos demuestran que nuestro modelo funciona, genera tracción y está captando la atención de actores clave en el ecosistema.

También te puede interesar leer: Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Fintech colombiana, Welli, levanta US$25M expandiendo su plataforma

En un contexto de transformación del sistema de salud en Colombia, la fintech Welli se posiciona como una alternativa innovadora para financiar tratamientos médicos...

Finio Pay: digitalizando pagos entre empresas y comercios en Latam

Con más de 15 años de experiencia en el sistema bancario, el colombiano David Jaimes decidió crear Finio Pay, una fintech que busca transformar...

INNOVATECH 2025 financia innovación en pymes de Costa Rica

La Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCII) lanzó la convocatoria INNOVATECH 2025, dirigida a pymes y emprendimientos registrados ante el Sistema de Información...

VCILAT 2025: 40 startups y 21 fondos se dan cita en Bolivia

El Venture Capital & Impact Investment LATAM (VCILAT) 2025 se celebrará en Bolivia del 9 al 11 de julio. La cuarta edición del evento...