Tabla de Contenidos
La inteligencia artificial (IA) se consolida como una herramienta fundamental para la optimización de procesos en las empresas. Un informe reciente de SAP Concur indica que el 57 % de los departamentos financieros ya utiliza soluciones de IA en tareas de automatización. Esta tendencia destaca la necesidad de una implementación estratégica para maximizar beneficios, reducir costos y mejorar la toma de decisiones. Sin un enfoque planificado, las organizaciones pueden enfrentar pérdida de recursos y lentitud en el retorno de inversión.
A continuación, se detallan cinco claves esenciales para adoptar la IA en empresas de forma efectiva, según datos de SAP Concur, BCG y Deloitte.
Trazar la ruta a seguir
Una implementación exitosa comienza con una planificación estructurada. Es necesario definir una hoja de ruta que responda a las necesidades del negocio, considere sus objetivos generales y contemple el panorama de crecimiento.
Esta planificación debe incluir indicadores de cumplimiento, evaluación de beneficios, áreas de mejora y riesgos de seguridad. La encuesta BCG AI Radar 2025 estima que una planificación estratégica puede incrementar la productividad entre un 10 % y un 20 %, lo que demuestra el impacto positivo de una adopción bien estructurada.
Seguir la ruta trazada
Cumplir con el plan definido permite que la empresa gestione el cambio de manera ordenada. Una implementación gradual reduce fricciones y facilita la adaptación de los equipos.
Las compañías pueden iniciar con soluciones de IA confiables antes de expandirlas a toda la organización. De acuerdo con BCG, la reestructuración de funciones clave con apoyo de IA puede mejorar la eficacia entre un 30 % y un 50 %. Esta mejora depende directamente del respeto por la ruta previamente establecida.
Datos seguros y accesibles
Para lograr resultados consistentes, los datos deben estar centralizados, accesibles y libres de obstáculos. La presencia de silos dificulta la correcta sistematización y limita el potencial de la inteligencia artificial.
El reporte de SAP destaca avances significativos en áreas como la creación de nuevos modelos de precios (del 5 % al 22 %) y la monitorización del fraude (del 28 % al 45 %), gracias al uso de IA. Estos logros solo son posibles cuando las empresas cuentan con una estrategia integral de gestión de datos, como la implementación de un data lake.
Promover un camino de colaboración
El proceso de adopción debe incluir estrategias de comunicación efectivas que involucren a todos los niveles de la organización. Es esencial posicionar la IA como una herramienta de apoyo y no como una amenaza para los empleados.
Deloitte informa que el 28 % de los encuestados teme que la tecnología afecte sus empleos. Por ello, el liderazgo debe fomentar el uso de la IA como un recurso que potencia las capacidades del equipo, promoviendo un entorno de colaboración positiva y productiva.
Implementar una estrategia transversal
La adopción de inteligencia artificial no debe limitarse a un solo departamento. Su implementación debe ser transversal y estar alineada con los objetivos generales del negocio.
Esto implica la coordinación entre áreas clave como finanzas, ventas y operaciones. El trabajo interdepartamental asegura que la IA contribuya de forma integral al crecimiento organizacional, evitando esfuerzos dispersos y generando un impacto sostenible en todos los niveles.
Adopción de IA; más que entusiasmo
La adopción de IA en empresas requiere más que entusiasmo por la tecnología. Es indispensable seguir un enfoque estructurado que incluya planificación, gradualidad, gestión de datos, colaboración interna y estrategia transversal. Solo a través de estas cinco claves será posible asegurar resultados medibles, optimizar recursos y generar valor real a largo plazo. La inteligencia artificial no debe ser vista como una meta final, sino como una herramienta estratégica en constante evolución.
También te puede interesar leer: Payana: Inteligencia Artificial aplicada al back-office financiero