iLifebelt dona 300 árboles en sociedad con One Tree Planted

La sostenibilidad es un tema cada vez más importante para muchas personas, pero tiene una especial relevancia en el mundo empresarial. Es importante que entendamos cómo están cambiando las condiciones climáticas del planeta para que podamos prepararnos de cara al futuro. Esa labor de difusión es más efectiva y funciona a la perfección cuando la realizan marcas y empresas responsables que gozan de popularidad.  

El cambio climático sigue afectando nuestras vidas, así como el destino de todas las demás especies que habitan el planeta. Para los dueños de negocios, líderes, y administradores, las prácticas comerciales sostenibles se están volviendo imperativas. Según la NASA, hay más del 95% de probabilidad de que la actividad humana sea la principal causante de que el planeta se caliente aún más en los próximos años. 

La industria y los negocios humanos son una gran parte del panorama del cambio climático debido a su dependencia de la tierra y los recursos, el uso de los combustibles fósiles, y la producción y el consumo continuos. Dentro de esa realidad, son numerosas las empresas que reconocen la importancia de promover una mentalidad sostenible, y que además hacen algo al respecto. 

El caso de iLifebelt, una consultora con conciencia verde

iLifebelt es una consultora internacional con presencia en Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, y Colombia, especializada en las prácticas de gestión de reputación online (ORM), monitoreo estratégico, escucha social (social media listening), huella digital (social media footprint), auditoria de marketing online y análisis del nuevo consumidor.

Para esta empresa es importante expandir el mensaje que pone el foco en la importancia de proteger el medio ambiente. Para ello ha elegido sumarse a un business partnership con One Tree Planted, una organización sin fines de lucro enfocada en la reforestación global, que desde 2014, ha duplicado la cantidad de árboles plantados cada año junto a diversos socios en más de 43 países en más de 5 continentes.

iLifebelt es uno de esos socios para la región latinoamericana, quien el pasado 11 de abril donó 300 árboles, y cuya meta consiste en plantar un árbol por cada cliente activo de la empresa, así como un árbol por cada uno de los colaboradores del equipo, hasta llegar a la increíble meta de ¡10,000 árboles plantados!

La mayoría de las veces plantamos árboles para dar sombra y embellecer nuestros paisajes, pero es importante conocer que los árboles también brindan otros beneficios que no son tan obvios. La donación de iLifebelt nos recuerda el hecho de que los árboles reducen la cantidad de escorrentía de las aguas pluviales, lo que disminuye a su vez la erosión y la contaminación en nuestras vías fluviales y suelos, y además, más árboles plantados se traducen en la reducción de los efectos de las inundaciones.

Hacer que las personas incurran en comportamientos y hábitos más sostenibles puede comenzar desde una acción tan simple como el mensaje que envían las marcas acerca del problema en cuestión a través de sus acciones concretas, para que sus clientes y audiencias comprendan cómo y cuán importante es hacer cambios.

Puede que también quieras leer: 

https:/one-tree-planted-promueve-la-restauracion-de-manglares-en-guatemala/

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

CIG y GREMAB lideran la armonización normativa regional

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) impulsaron la primera edición del foro “Centroamérica Avanza: Con...

Invertir en VC en Latinoamérica: Una Apuesta Inteligente para LPs Visionarios

Latinoamérica es una región que mezcla juventud, digitalización y un potencial económico inmenso con realidades estructurales desafiantes. Con un PIB combinado de $6.4 billones...

Salir sin esperar el Exit: Opciones de liquidez que Business Angels en LATAM no deberían ignorar

En el juego del venture capital, todos aplauden al que aguanta hasta el final. “Hold until the exit” es casi una religión. Pero ¿qué...

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación biotecnológica en el país. Esta...