Invertir en VC en Latinoamérica: Una Apuesta Inteligente para LPs Visionarios

Latinoamérica es una región que mezcla juventud, digitalización y un potencial económico inmenso con realidades estructurales desafiantes. Con un PIB combinado de $6.4 billones de dólares y tasas de adopción tecnológica similares a las de Estados Unidos y China (Atlantico, 2024), la región está preparada para una transformación económica profunda. Sin embargo, operar aquí exige entender cómo moverse entre altas tasas de interés reales, infraestructura limitada y mercados fragmentados.

Quienes saben navegar estas complejidades tienen una ventaja. La digitalización masiva, combinada con un ecosistema emprendedor resiliente, está generando oportunidades únicas para los LPs (Limited Partners) o inversores más astutos. No es un mercado para improvisados: es un terreno para quienes entienden que el éxito no depende solo de capital abundante, sino de estrategias adaptadas.

Un Ecosistema Que Exige Nuevas Reglas

Venture Capital Activity in Latin America by Country 2024
Fuente: Cuantico VC «Latin America Venture Capital Report 2025».

Invertir en startups en Latinoamérica no es replicar Silicon Valley en español o portugués. Aquí, los éxitos son menos frecuentes pero no menos rentables. Mientras que Estados Unidos promedia 55 IPOs anuales, Latinoamérica apenas llega a 4.6 (WilmerHale, 2024). Aun así, los fondos de venture capital en Brasil, por ejemplo, superan el MOIC promedio estadounidense: 2.60x frente a 2.11x (Atlantico, 2024).

Sin embargo, el desafío más crítico hoy es la falta de liquidez. Según Cuantico VC, solo se han registrado 79 exits en startups respaldadas por venture capital entre 2017 y 2024. El número de adquisiciones e IPOs ha disminuido desde 2021, afectando la capacidad de reinversión y poniendo en riesgo el crecimiento del ecosistema.

La Filosofía del «Camello»: Hacer Mucho con Poco

En entornos donde el capital no fluye libremente, los «camellos» superan a los «unicornios». Mientras que en Silicon Valley se premia el crecimiento a toda costa, en Latinoamérica se valora la eficiencia, la resiliencia y la rentabilidad temprana (Lazarow, 2020).

Las cifras son claras. Las startups top de SaaS en la región tienen períodos de recuperación de CAC de apenas 1.6 meses, frente a los 4.8 meses en Estados Unidos. Además, la relación entre el valor del cliente a lo largo de su vida (LTV) y el costo de adquisición (CAC) es el doble en LATAM que en el norte (SaaSholic, 2024).

Historias como la de Clicksign en Brasil, que logra recuperar su CAC en menos de seis meses comparado con los más de seis años que tarda DocuSign (TechCrunch, 2024), o Kriptos desde Ecuador, escalando su oferta de inteligencia artificial en doce países sin inflar sus operaciones, ilustran este fenómeno (BuenTrip Ventures, 2024).

El Desafío de la Liquidez y el Futuro de los Fondos

La falta de salidas exitosas ha llevado a una «VC Winter» en Latinoamérica. Según Cuantico VC, el valor total de exits ha caído significativamente desde 2021. El reto es desbloquear liquidez mediante estrategias de adquisición flexibles y consolidación de mercado.

A pesar de estos obstáculos, la actividad de venture capital sigue siendo intensa, especialmente en mercados como México ($792M), Argentina ($418M) y Colombia ($353M) (Cuantico VC, 2025). Estos países lideran la conversación y la captación de fondos en 2024, aunque la inversión ha disminuido en la mayoría de los países.

Además, 189 firmas de VC han levantado fondos en la región entre 2017 y 2024, pero con ciclos de recaudación cada vez más largos (Cuantico VC, 2025). El éxito futuro dependerá en gran medida de los gestores que lograron levantar su primer fondo entre 2021 y 2023 y que ahora deben demostrar resultados para levantar un segundo.

VC Firms in Latin America By Year of Most Recent Fund Close 2017 - 2024
Fuente: Latin America Venture Capital Report 2025, Cuantico VC.

Cómo invierten los LPs estratégicos en la región

Los LPs (Limited Partners o inversores de fondos de capital de riesgo) se han percatado que jugar con estrategia es clave en este mercado. El éxito en Latinoamérica no se basa en apostar al «próximo Uber» regional. Se construye apostando por:

  • Propiedad temprana significativa: quienes invierten en etapas pre-seed y seed aseguran posiciones estratégicas antes de que el riesgo se diluya, entrando a valuaciones razonables y con equipos que tienen la experiencia de construir soluciones adaptadas a las necesidades del mercado.
  • Capital eficiencia como mantra: las startups que saben manejar cada dólar son las que sobreviven y crecen. Con el boom de AI en la actualidad estas Startups se han enfocado en integrarla como una solución que las hace más eficientes, levantando únicamente el capital que realmente necesitan y expandiéndose sin incrementar de manera significativa sus costos.
  • Inversión en comunidad: en la región, el acceso a redes de confianza y colaboración puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso y estas compañías no solo construyen soluciones de valor sino que también impactan de manera positiva a la comunidad que tienen alrededor.

De acuerdo con Jose Kont, Venture Partner de Impacta VC «Cuando tu propósito va alineado a una visión de largo plazo, cada dólar invertido genera mucho más impacto y retorno. US$500K para una compañía pequeña en Nueva York quizá les cubra los costos por un par de semanas o meses. La misma cantidad de capital en Latinoamérica, puede permitir a un equipo eficiente operar un año o más y desarrollar una solución de alto valor que no solo beneficia a la Startup sino a naciones enteras. Un ejemplo de nuestro portafolio es Retorna, una Fintech de remesas que luego de su ronda Seed logró crear la primera solución digital para el mercado de remesas en Venezuela, permitiendo a miles de personas en Europa, Colombia y otros mercados, enviar dinero de manera segura a sus seres queridos.»

Consideraciones Clave para LPs Inteligentes

Invertir en la región implica entender y aceptar:

  • Horizontes de liquidez más largos (10 años o más).
  • Exposición a volatilidad macroeconómica.
  • La necesidad de estrategias de salida flexibles: M&A regional, IPOs en bolsas alternativas y Secundarios.

Los fondos exitosos impulsan startups que no solo sobreviven, sino que prosperan con restricciones. Como LP, tu mejor apuesta es elegir gestores que ya estén integrados en los ecosistemas locales, que comprendan los matices culturales y que estén dispuestos a trabajar junto a los fundadores, no solo a financiarlos.

Una Oportunidad para los Audaces

Latinoamérica ofrece un terreno fértil para quienes estén dispuestos a desaprender el playbook tradicional del venture capital. Se requiere una mirada más pragmática, más paciente y más enfocada en la creación de valor genuino.

Si estás buscando retornos extraordinarios en un mercado donde la competencia es menor y el potencial es enorme, entonces Latinoamérica no es solo una opción: es el siguiente gran movimiento que debes considerar. ¿Estás listo para invertir donde otros solo ven riesgo?

Referencias

  • Atlantico. (2024). Latin America Digital Transformation Report 2024. Atlantico.
  • Buen Trip Ventures . (2024). Navigating Venture Capital in Latin America: A Guide for LP’s. Buen Trip Ventures.
  • Capchase. (2023). The Capchase SaaS Benchmark Report 2023. Capchase.
  • Cuantico VC. (2025). Latin America Venture Capital Report 2025. Cuantico VC.
  • LAVCA. (2024). Mid-Year 2024 Industry Data & Analysis. Latin American Venture Capital Association.
  • Lazarow, A. (2020). Out-Innovate: How Global Entrepreneurs – from Delhi to Detroit – Are Rewriting the Rules of Silicon Valley. Harvard Business Review Press.
  • SaaSholic. (2024). State of SaaS LatAm 2024. SaaSholic.
  • TechCrunch. (2024). Why Latin American SaaS startups are different from their US peers.
  • WilmerHale. (2024). WilmerHale IPO Report 2024. WilmerHale.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Stock Repricing: ajustando valuaciones a la realidad

El gran secreto de las Startups: muchas Stock Options valen cero Durante años, los paquetes de stock options fueron la moneda emocional del ecosistema de...

Ecosistema startup de Colombia suma 2 mil 126 empresas en 2025

El ecosistema startup Colombia ha mantenido su dinamismo durante 2025, consolidando su posición como motor de innovación en América Latina. Según el Colombia Tech...

Cómo evaluar startups pre-seed cuando todo es una apuesta

Invertir en una startup pre-seed es como entrar a una habitación oscura con la promesa de que hay una puerta hacia el futuro… pero...

Abierta las postulaciones para el Impacta VC Fundraising Program 2025

Impacta VC, fondo de venture capital enfocado en impacto social y ambiental, abrió las postulaciones para la cuarta edición del Impacta VC Fundraising Program...