Martha Gómez: la empresaria que generó USD$50 millones del negocio de la chatarra en Colombia

Quién podría imaginarse que se puede crear un negocio rentable a través de maquinaria oxidada, vehículos chocados o muebles en desuso, Martha Gómez lo visualizó, lo materializó y lo convirtió en una empresa que genera anualmente alrededor de USD$50 millones.

La empresaria estudió comercio internacional en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Colombia, trabajó en varias empresas luego de haberse graduado y a comienzos de los 2000’s encontró la oportunidad de negocio en la chatarra la cual tomó y perfeccionó hasta alcanzar los logros que hoy tiene.

Su empresa se llama Subastas y Comercio, una plataforma que gestiona activos en desuso y los coloca a disposición de nuevos compradores, en una entrevista a Forbes Martha indicó que “cualquier industria que tenga activos en desuso como muebles, inmuebles, maquinaria, chatarra, equipos, vehículos, (no importa el estado) puede ser un vendedor subastándolos en nuestra plataforma y obteniendo beneficios como desocupar espacios mal utilizados, reducir vigilancia, costos y seguros”.

Los inicios de Subastas y Comercio

Martha Gómez trabajó como asesora en la oficina comercial de ProChile y en el departamento de Comercio Electrónico del Banco Santander en Madrid, España, después de concluir sus estudios.

Estando en España se dio cuenta que su deseo era fundar su propia empresa y a sus 25 años comenzó a desarrollar la plataforma que la llevaría al éxito.  Para entonces, no todas las personas tenían acceso a Wifi en sus casas, por lo que los interesados se reunían en un café internet en para negociar los productos.

El sector de la chatarra ha sido poco valorado en Colombia, pero en los 20 años de operación de la empresa se han realizado subastas para más de 1,560 empresas, en las que figuran clientes como Ecopetrol, Suramericana, Grupo Éxito, la presidencia de la República, Cemex, Grupo Argos, Tigo Une, ETB y otros.

Durante el 2020 se llevaron a cabo más de 4,000 subastas y 5,397 en el 2021, en ese año se subastaron aproximadamente 48, 000 toneladas de chatarra, equipos y plantas industriales y maquinaria, por un valor de USD$30 millones, por otro lado, se pusieron a la venta 3,490 vehículos equivalentes a USD$17.8 millones, siendo el producto con mayor crecimiento ya que obtuvo un 289%.

Entre los planes de crecimiento de la líder de la empresa está una expansión internacional y apertura de oficinas en otros países.

Conoce a otra líder que impulsa la región:

Camila Orantes: la cantante que conquista Instagram en Guatemala

 

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Óscar Herrera de Clickeat: “Con que más personas rechacen productos de un solo uso, habrá un gran cambio”

Los productos de plástico de un solo uso generan una acumulación masiva de residuos en vertederos, ya que muchos de ellos no se descomponen...

Jenny Hernández: “Los videojuegos tienen aplicaciones en diversos ámbitos y se utilizan en educación, tanto en Guatemala como en otros países”

Los videojuegos se posicionan como líderes en el mundo del entretenimiento, con ingresos que eclipsan, incluso, la música y el cine. Esta evolución, que...

Forum Pulso Capital 2023: una cita con la innovación y Venture Capital en Centroamérica

Cuantico se unirá a Economía Naranja de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y SIEX en la realización del Forum Pulso Capital 2023....

Conoce las 10 startups más destacadas de Colombia en 2023

En los últimos años, Colombia se ha consolidado como un epicentro de innovación y emprendimiento, fomentando el florecimiento de nuevas empresas emergentes en el...