México tiene un índice de digitalización de 57,4%, el cuarto más conectado en América Latina

En lo referente a la cobertura y la asequibilidad de los servicios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las sociedades latinoamericanas, Chile ocupa la primera posición, pero en la región del norte y el centro de la América de habla hispana, México es quien lidera la digitalización. 

México continúa superando a sus pares centroamericanos en términos de la configuración de una economía y una sociedad completamente digitales. El país ha realizado esfuerzos para mejorar el acceso y el uso digital para todos sus habitantes, y es común verlo escalar posiciones en ese sentido año con año. 

Los usuarios de Internet, la banda ancha móvil activa, y las suscripciones a banda ancha fija, han aumentado en la última década, hasta alcanzar, según algunos análisis, un promedio de 71.0% en referencia a su población. 

 

digitalización
Datos de We Are Social.

 

México, el país con mayor porcentaje de hogares conectados en la región

México ocupa la cuarta posición en el Índice de digitalización de los hogares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y la primera cuando se toma como referencia la región de Centroamérica y el Caribe.

 

digitalización
Acceso, calidad, y asequibilidad. Datos de CAF.

 

México se ha puesto manos a la obra en este tema, y por ello ha desarrollado el Plan Nacional de Desarrollo 2019-24 como su principal instrumento de planificación para la digitalización. El plan incorpora herramientas digitales en áreas específicas para lograr sus objetivos, específicamente dirigidos a la productividad, la inclusión, la administración pública, y el cambio climático. 

La Presidencia de la República mexicana desarrolló la Estrategia Digital Nacional, con el objetivo de maximizar las capacidades de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Además, México también coopera con la Unión Europea, desempeñando un papel importante en el plan para promover la Computación de alto rendimiento (HPC). 

El país recibirá apoyo para crear una hoja de ruta que permita la cooperación futura en investigación en este tipo de tecnologías, y para identificar esquemas de financiamiento nacionales y regionales, que mejoren los vínculos entre las comunidades de investigación en Europa y México.

No se puede negar más la importancia de la digitalización como factor atenuante de las interrupciones relacionadas con la pandemia. La región necesita avanzar en este rubro para mejorar la conectividad e incluir a más personas en los beneficios de dicha digitalización. 

Lamentablemente, quedan retos por salvar, pues el promedio regional de digitalización para América Latina y el Caribe es de 50.7%, muy distante aún del 74.3% de los miembros de la OCDE.

 

Tal vez te interese leer El formato podcast crece en América Latina liderado por México

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

CORERIF 2025: el evento esencial para el sector financiero

El XVII Congreso Regional de Administración de Riesgos Financieros (CORERIF) regresa este 24 de julio de 2025 en la ciudad de Guatemala, consolidándose como...

Multiverse y Puente de Amistad impulsan emprendedoras en Guatemala

La alianza entre Multiverse y Puente de Amistad fue anunciada recientemente en Guatemala como una estrategia para fortalecer el ecosistema emprendedor femenino. Este esfuerzo...

Gustavo Morales: “En Tiendana estamos comprometidos con democratizar el acceso al software empresarial”

En un entorno donde la falta de información y herramientas adecuadas genera pérdidas por desabastecimiento, mermas y decisiones intuitivas, Tiendana se posiciona como una...

Fintech colombiana, Welli, levanta US$25M expandiendo su plataforma

En un contexto de transformación del sistema de salud en Colombia, la fintech Welli se posiciona como una alternativa innovadora para financiar tratamientos médicos...