Mujeres ocupan el 35% de puestos de alta dirección en Latinoamérica

Las mujeres en Latinoamérica han registrado un importante progreso al asumir cada vez más responsabilidades en la gestión empresarial fortaleciendo su contribución al crecimiento económico, si embargo, aún quedan esfuerzos por realizar para continuar ocupando cargos de alta dirección según un informe de Grant Thornton, Women in business 2022.

El documento detalla que a nivel mundial los puestos de alta dirección están al mando de mujeres en un 32% a nivel mundial y en Latinoamérica en un 35%.

A nivel global la proporción de mujeres líderes aumentó únicamente un 1% y al respecto, Sussan Campollo, directora Legal de Grant Thornton en Guatemala indicó que “ha sido el punto más alto que se ha alcanzado y se estima que para el 2025 se alcance un 34% pero se podría llegar antes de la fecha estipulada”.

Un cambio de perspectiva

Además de las distintas medidas que se han adoptado para impulsar las iniciativas de diversidad e inclusión, el aumento de la proporción de puestos directivos ocupados por mujeres puede ser por el mejor acceso a las oportunidades de liderazgo gracias a las prácticas laborales nuevas.  Según el estudio, tres de cada cuatro encuestados (73%) consideran que los cambios en las prácticas laborales impulsadas por el Covid-19 favorecen a largo plazo a la trayectoria profesional de las mujeres.

Entre estos cambios observamos la redefinición de las modalidades de trabajo flexible y los modelos de trabajo híbrido.

Fuente: Women in Business Grant Thornton

Cuáles son los cargos desempeñados

El cargo de Dirección de RRHH sigue siendo el puesto más ocupado por mujeres en todo el mundo, con un 39%. Sin embargo, la Dirección Financiera está muy cerca, con un 37%, tras situarse en el 30% en 2020 y en el 36% en 2021.

En 2022, continúa el aumento de mujeres en puestos de Dirección de Marketing, pasando del 18% registrado en 2020 al 24% de 2022.

Por otro lado, se generaron cambios significativos en la proporción de mujeres que lideran la Dirección General, en el 2021 fue un 26% y en 2022 bajó a 24%; Dirección de IT del 21% se redujo al 19% y Dirección de Operaciones, se mantiene en un 23%.

Fuente: Women in Business Grant Thornton

A pesar de los avances que se han producido aún deben tratarse temas que representan retos para las mujeres como los perjuicios que causan autoexclusión, equilibrio entre lo profesional y familiar y el problema más grande hasta el momento, la brecha salarial.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Evsy desembarca en Colombia para revolucionar la movilidad sostenible

La startup chilena Evsy, que se dedica a la instalación, pública y privada, de cargadores eléctricos para automóviles, aterrizará en Colombia luego de que...

Miami Immersion Week abre convocatoria hasta el 26 de junio para su segunda edición 2023

Miami Immersion Week es un evento que reúne a emprendedores, inversionistas y profesionales de diversos sectores en la ciudad de Miami, Florida. Durante esta...

INCAE entre las 25 mejores instituciones de Educación Ejecutiva según Financial Times

El INCAE Business School (Instituto Centroamericano de Administración de Empresas) fue reconocido por el Financial Times como una de las 25 mejores instituciones de...

II Edición del Torneo de Golf: AGEXPORT NETGOLFING

El golf es un deporte que brinda una excelente oportunidad para interactuar con los demás de una manera única. Aunque a simple vista pueda...