¿Qué es nearshoring y por qué México puede liderarlo en Norteamérica?

La palabra nearshoring es un derivado de offshoring, mecanismo por el cual una entidad transfiere sus procesos de negocio o de tecnología a terceros ubicados en otros países, con la finalidad de reducir costos.  El nearshoring, es la prestación de estos servicios desde destinos cercanos al país contratante, generalmente compartiendo fronteras.

Según un estudio de Bain & Company, Oportunidades de nearshoring para empresas mexicanas, la nación tiene una ventaja competitiva en costos frente a China y podría cambiar las tendencias de importaciones de compañías de América del Norte.

El informe detalla que México tiene la oportunidad de consolidarse como mercado líder de exportaciones del sector manufacturero, con un aumento de 2 puntos porcentuales para llegar al 7%, lo que equivale a USD$8 millones anuales adicionales a lo que venían produciendo.

Bain & Company agregó en el documento que los estadounidenses podrían comenzar a importar productos de los siguientes rubros: automotriz, electrodomésticos, maquinaria, muebles, plásticos y otros.

Mientras que las industrias con mayor potencial de nearshoring en México son: artículos fotográficos, equipo médico, maquinaria industrial en la que entran las bombas industriales y transformadores.  Este último rubro representó aproximadamente el 17% de las importaciones estadounidenses en el 2020.

Por qué México es el país ideal para el nearshoring

La empresa consultora detalló que existen cuatro factores a favor del país para que otras compañías internacionales se animen a colocar sus centros de producción allí.

  • La experiencia en manufactura: el valor añadido bruto de esta industria en México es de USD$221 millones aproximadamente y contribuye un 18% al PIB nacional.
  • Husos horarios parecidos a Estados Unidos: esto es un punto a favor ya que ayuda a tener una excelente comunicación entre centros de producción en comparación con el cambio de horario con China y Europa.
  • Tiempo de entrega más rápido y costos de transporte más bajos: esto se debe a la proximidad de ambas ciudades lo que favorece en los costos de envío ya que es más barato un envío desde el norte de México que desde China.
  • El T-MEC: los aranceles a las exportaciones de México a Estados Unidos fueron eliminados gracias a este acuerdo comercial, lo que es un beneficio para la producción mexicana en varias industrias, especialmente en la fabricación de automóviles y sus componentes.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Evsy desembarca en Colombia para revolucionar la movilidad sostenible

La startup chilena Evsy, que se dedica a la instalación, pública y privada, de cargadores eléctricos para automóviles, aterrizará en Colombia luego de que...

Miami Immersion Week abre convocatoria hasta el 26 de junio para su segunda edición 2023

Miami Immersion Week es un evento que reúne a emprendedores, inversionistas y profesionales de diversos sectores en la ciudad de Miami, Florida. Durante esta...

INCAE entre las 25 mejores instituciones de Educación Ejecutiva según Financial Times

El INCAE Business School (Instituto Centroamericano de Administración de Empresas) fue reconocido por el Financial Times como una de las 25 mejores instituciones de...

II Edición del Torneo de Golf: AGEXPORT NETGOLFING

El golf es un deporte que brinda una excelente oportunidad para interactuar con los demás de una manera única. Aunque a simple vista pueda...