Real Travel: la startup chilena con el potencial de fomentar el turismo en LatAm

Real Travel, una startup fundada en Chile, y que se enfoca en el turismo, ha lanzado una app que está aportando un gran valor a los viajeros, con contenido exclusivo y realidad aumentada, al tiempo que beneficia también a las organizaciones que deseen impulsar el turismo en una determinada área geográfica. 

Esta herramienta recopila los datos de lugares turísticos que son proporcionados por los residentes locales, quienes por lógica tienen el conocimiento más valioso de sus propias ciudades y pueblos, uno que no suele encontrarse en los mapas convencionales. 

«Lo interesante es que con la app no solo se benefician los usuarios, de hecho nuestros clientes son las entidades públicas-privadas, organizaciones o gestores culturales que buscan darle visibilidad a sus territorios. Ellos pagan para estar en la app y pueden mostrar sus servicios turísticos, armar distintos tipos de rutas, sean naturales, gastronómicas, culturales, etc.», explica Marta Lorenzini, fundadora y CEO de Real Travel. 

Los fundadores de Real Travel: Marta Lorenzini, Nicolás Mendoza y Pablo Alarcón.

Real Travel impactará el turismo en la región

Actualmente, la aplicación tiene como meta expandirse en Centroamérica e incluso África, lugares que según sus creadores tienen un atractivo potencial para los visitantes. Para el 2026, se espera que esta app ya tenga presencia en toda América, partes de África, y una porción de Europa, alcanzando al menos un millón de usuarios. Asimismo, se busca que la aplicación siga siendo sostenible, social y comunitaria.

Gracias a esta startup y a su aplicación, los pueblos y ciudades de América Latina podrían beneficiarse indirectamente. Al brindar información detallada y precisa sobre destinos turísticos que son aún poco conocidos, la aplicación fomentaría la llegada de más turistas a la región, y de esa manera ayudaría a las comunidades locales a impulsar el desarrollo de sus economías. 

Además, al ser una aplicación sostenible, es capaz de propiciar un turismo responsable y consciente, lo que sería tan beneficioso para el medio ambiente como para las comunidades anfitrionas. En general, su uso representa una excelente oportunidad para impulsar el turismo regional y mejorar la experiencia de viaje para los turistas que visitan el continente cada año. 

¿Ya conoces a las 5 Startups chilenas que debes seguir en 2023?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

The Gap in Between 2025: convocatoria para startups sostenibles en Bogotá

La convocatoria global The Gap in Between 2025, organizada por Social Nest Foundation, abre una nueva oportunidad para startups legalmente constituidas con impacto social...

CATAL1.5°T lanza nueva edición de su programa de aceleración

La iniciativa CATAL1.5°T lanzó la convocatoria para su tercera cohorte del Programa de Aceleración, dirigida a startups tecnológicas de América Latina que desarrollen soluciones...

Miami Immersion Program 2025 abre inscripciones para startups tech

Mana Tech anunció la apertura oficial de inscripciones para el Miami Immersion Program 2025, dirigido a startups tecnológicas internacionales en etapa de crecimiento. Este...

Ninety One invierte US$10 millones en Avista ampliando créditos a pensionados

La fintech colombiana Avista anunció la exitosa emisión de una titulización privada internacional por US$10 millones, con el objetivo de ampliar su alcance en...