Riesgos y usos de la reputación digital en Centroamérica 2024

La reputación digital se ha convertido en un activo estratégico fundamental para las empresas en nuestros días, especialmente en una región en constante crecimiento como Centroamérica. En un contexto donde las decisiones de compra, las relaciones empresariales y la percepción pública se ven profundamente influenciadas por la reputación en línea, conocer y gestionar los riesgos asociados es clave para el éxito. 

En el reciente informe creado por ILB Metrics, titulado «Riesgos y Usos de la Reputación Digital en Centroamérica 2024«, se ofrece una visión detallada de cómo las empresas de cualquier industria o región pueden enfrentar y aprovechar los desafíos de la reputación digital. Asimismo, este documento, elaborado con base en una exhaustiva investigación, será presentado próximamente en un webinar, donde expertos del sector discutirán temas relacionados con la protección y mejora de la reputación en el entorno digital.

Importancia de la reputación digital en el entorno corporativo

La reputación digital no solo afecta la percepción pública, sino que también tiene un impacto directo en los resultados financieros y la sostenibilidad de las empresas. Así, con la creciente digitalización de los negocios, las empresas en Centroamérica se enfrentan a nuevos desafíos y oportunidades. 

En ese sentido, el informe revela que la IA ha emergido como una herramienta poderosa, aunque con riesgos significativos. En Centroamérica, el 71% de las estafas están relacionadas con el uso de IA, como deepfakes y fraudes online. Estos ataques, diseñados para imitar o suplantar a personas reconocidas, representan un riesgo considerable para la credibilidad corporativa.

Los ciberataques, especialmente el phishing, también han aumentado de manera alarmante. Costa Rica, Guatemala y El Salvador son las naciones más afectadas, con cifras que reflejan un incremento del 617% en intentos de phishing en la región durante el último año. Estos ataques no solo dañan la reputación de las empresas, sino que también comprometen la seguridad de los datos personales y corporativos, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias de ciberseguridad robustas.

Presentación del informe y agenda del webinar

El Informe Riesgos y Usos de la Reputación Digital en Centroamérica 2024, será presentado en un webinar dedicado, donde expertos en el tema compartirán sus conocimientos y hallazgos clave. A continuación, se detallan los participantes del evento:

  • Mariela Paiz, Directora de Tres Puntos 
  • Pablo Barrera, Director de ES Consulting
  • Ileana Figueroa CEO de ILB Metrics.
  • Danna Moreno, Digital Analyst de ILB Metrics
  • María Clara, Estratega Digital de ILB Metrics

El webinar se llevará a cabo el miércoles 11 de septiembre a las 9:00 a.m., hora de Centroamérica, de forma gratuita y con una duración de una hora. Este evento es una oportunidad invaluable para entender cómo las empresas pueden proteger y gestionar su reputación digital en un entorno donde las amenazas están en constante evolución. Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con los expertos, realizar preguntas y obtener insights directos sobre las mejores prácticas en la gestión de la reputación digital.

Este aspecto es esencial en la era actual, donde la información se propaga a velocidades sin precedentes y los riesgos cibernéticos están en constante aumento. De esta manera, el informe Riesgos y Usos de la Reputación Digital en Centroamérica 2024 resalta la necesidad de un enfoque proactivo para proteger la imagen corporativa, destacando la importancia de la ciberseguridad y la monitorización continua de la percepción online. 

Participar en el próximo webinar ofrecerá a los líderes empresariales una visión profunda de cómo abordar estos desafíos y fortalecer la reputación digital de sus organizaciones en un mundo cada vez más interconectado.

Para inscribirte, sigue este enlace.

También te puede interesar leer: Tres marcas que mostraron una buena gestión de la reputación online ante una crisis

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

FemTech MX: la primera asociación FemTech de Latinoamérica

La salud femenina se posiciona como una oportunidad clave para el desarrollo económico y social en el mundo. Con el objetivo de mejorar el...

Adidas y Mercedes-AMG Petronas Team: Dos gigantes unen fuerzas para correr en la Fórmula 1

Adidas ingresa al automovilismo con una asociación que une a dos íconos en uno de los deportes de más rápido crecimiento Como socio...

Startup Grind Global Pitch Battle: Google ayuda a expandir tu negocio

El Startup Grind Global Pitch Battle es una competencia internacional que busca impulsar startups en etapa temprana o hasta serie A, ayudándolas a expandir...

Las 3 tendencias tecnológicas que transformarán en LATAM en 2025 según SAP

SAP presentó su visión sobre lo que serán las tendencias tecnológicas para LATAM en 2025: la Inteligencia Artificial, la nube y la sostenibilidad.“La región...