Tabla de Contenidos
La participación de personas latinoamericanas en el ecosistema de capital de riesgo continúa siendo mínima, a pesar de representar una parte significativa de la población y la economía en Estados Unidos. Según el nuevo informe anual State of Latino/a VCs publicado por SomosVC, una organización sin fines de lucro que impulsa la representación latina en el venture capital, los latinos y latinas constituyen menos del 2% de los inversionistas en firmas con más de 100 millones de dólares bajo gestión.
Menos del 2% de representación en fondos grandes
El reporte de SomosVC evidencia una preocupante brecha: 79% de los fondos de VC con más de 100 millones de AUM no cuentan con ningún profesional de inversión latino/a. Esta cifra contrasta fuertemente con el hecho de que los latinoamericanos representan casi una quinta parte de la población de EE.UU. La falta de representación no solo es una cuestión de equidad, sino también de oportunidad económica para el país.
Mariela Salas, directora ejecutiva de SomosVC, subraya que el talento latino sigue siendo en gran parte desaprovechado, y que cuando se les brinda la oportunidad, los profesionales latinoamericanos pueden generar un impacto positivo significativo en la economía y en el ecosistema tecnológico. “Es momento de tomar decisiones concretas hacia una representación equitativa”, señaló.
Desigualdad de género y poder transformador de los fondos liderados por latinos/as
Otro hallazgo del informe es la persistente brecha de género: solo el 24% de los socios latinoamericanos en fondos emergentes son mujeres. A pesar de los retos, las firmas lideradas por latinos/as han demostrado un enfoque más diverso e inclusivo en sus decisiones de inversión.
De hecho, el 48% de los fundadores de las compañías en sus portafolios se identifican como personas de color subrepresentadas. Este dato refuerza la importancia de aumentar la presencia latina en la toma de decisiones dentro del capital de riesgo, ya que puede impulsar una mayor equidad en el acceso al financiamiento para startups diversas.
Más allá de la inversión: generación de empleo y crecimiento económico
Las firmas lideradas por profesionales latinoamericanos dentro de la comunidad de SomosVC han jugado un papel clave en la creación de empleo, con inversiones que han contribuido a la generación estimada de 51,612 nuevos empleos. Esto resalta el valor tangible que estas firmas aportan más allá del capital.
Además, el crecimiento de la economía latina en EE.UU. sigue en ascenso. Si se considerara de forma independiente, ya sería la quinta economía más grande del mundo. Sin embargo, este dinamismo no se refleja todavía en la estructura del sector de venture capital.
Una llamada a la acción para el ecosistema de innovación
Lili Gangas, del Kapor Center, enfatiza la necesidad de políticas educativas y de asignación de capital que prioricen a esta cohorte joven y en rápido crecimiento de innovadores. Para ella, apoyar organizaciones como SomosVC es crucial para formar a la próxima generación de inversionistas latinos y promover su liderazgo dentro de firmas de todas las etapas.