Startups e inversores de latinoamérica se dieron cita en BID Lab Forum 2023

El BID Lab Forum, un evento liderado por BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID, finalizó después de dos días intensos en los que se resaltó la importancia del financiamiento en etapa temprana y el desarrollo de ecosistemas emprendedores para abordar los grandes desafíos económicos y sociales en América Latina y el Caribe.

Este gran evento, celebrado en Bogotá, Colombia, reunió a más de 650 participantes de 37 países, incluyendo emprendedores, inversores, corporaciones y aceleradoras, entre otros actores del ecosistema de la innovación. Durante el evento, los asistentes tuvieron acceso a contenido relevante, oportunidades de conexión y potenciales inversiones para impulsar nuevas iniciativas.

La agenda del foro abarcó más de 28 paneles e intervenciones, explorando las posibilidades del ecosistema emprendedor en áreas clave como la mitigación y adaptación al cambio climático, la innovación y la tecnología avanzada como motores de crecimiento, la infraestructura digital sostenible y la lucha contra la desigualdad. Además, se abordaron aspectos transversales de género, diversidad, clima y biodiversidad, resaltando la importancia de su integración en las estrategias de desarrollo.

El auge de las startups DeepTech: impulsando la innovación y el cambio en América Latina y el Caribe

Las empresas DeepTech poseen un potencial extraordinario para impulsar el cambio, establecer nuevas industrias y perturbar las existentes. Tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, la energía solar, los vehículos eléctricos, la biotecnología, la fabricación avanzada y la banda ancha espacial tienen la capacidad de abrir nuevos horizontes en cuanto al crecimiento económico, la equidad social y la sostenibilidad medioambiental en la región. Estas empresas representan un riesgo significativo tanto en el ámbito tecnológico como en el de investigación y desarrollo (I+D). Sin embargo, es innegable que la innovación en DeepTech desempeña un papel fundamental para abordar de manera efectiva los grandes desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad.

En la actualidad, con 340 startups emergentes en el ámbito de DeepTech, el ecosistema de la región de América Latina y el Caribe (ALC) tiene un valor estimado de 8 mil millones de dólares y muestra un enorme potencial de crecimiento. Este floreciente ecosistema cuenta con una gran cantidad de empresas que están revolucionando diversos sectores.

Al fomentar la adopción de tecnologías DeepTech en la región, los países de ALC pueden beneficiarse en gran medida, tanto en la creación de empleo como en el acceso potencial a productos y servicios mejorados. Es importante destacar que las comunidades más pobres y vulnerables también pueden obtener enormes beneficios de la adopción y creación de nuevas tecnologías.

También te puede interesar leer: Startups e inversores de latinoamérica se dieron cita en BID Lab Forum 2023

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

AgStar 2025: innovación agroalimentaria en Latinoamérica

Del 10 al 12 de septiembre, Medellín será el centro de la innovación en el agro con la nueva edición de AgStar 2025, el...

Jack Irving Cohen y su legado en el sector farmacéutico de Guatemala

Jack Irving Cohen es un nombre clave en la historia empresarial de Guatemala. En 1952, fundó Agencias J.I. Cohen, una compañía que revolucionó la...

Impact Days 2025: así se vivió el foro de impacto en CDMX

El foro Impact Days 2025 reunió a cerca de 1,000 personas en la Ciudad de México para abordar soluciones sostenibles a retos sociales y...

República Summit Sostenibilidad 2025: Energía para todos

El próximo miércoles 25 de junio a las 14:00 horas, en Épica, AVIA (zona 10), se llevará a cabo República Summit Sostenibilidad 2025: Energía...