Tech Trends de Deloitte: IA y el futuro de la transformación digital

El informe anual Tech Trends de Deloitte revela cómo la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental para la transformación digital en las empresas. La investigación destaca seis tendencias clave que están redefiniendo las operaciones comerciales, el crecimiento y la innovación empresarial. La adopción de la IA trasciende las áreas tecnológicas, alcanzando las decisiones estratégicas en las juntas directivas, lo que obliga a las organizaciones a alinear sus estrategias, talento y datos para maximizar su potencial.

La IA como núcleo de la transformación digital

La IA se ha consolidado como un elemento central en la modernización empresarial. Su integración permite automatizar procesos, personalizar productos y mejorar la toma de decisiones. Las organizaciones adoptan un enfoque de equilibrio entre tecnologías emergentes y tradicionales para optimizar los recursos disponibles. Este modelo ayuda a maximizar la inversión y generar impacto con presupuestos limitados. La implementación efectiva de la IA requiere bases sólidas, arquitectura moderna y un equipo capacitado para aprovechar al máximo las capacidades tecnológicas.

Modelos de lenguaje pequeños y computación espacial

Los modelos de lenguaje pequeños (SLM) están ganando relevancia por su capacidad para realizar tareas especializadas y consumir menos recursos que los modelos más grandes. Estas soluciones permiten a las empresas abordar tareas discretas, realizar simulaciones y potenciar asistentes virtuales con mayor flexibilidad. Por otro lado, la computación espacial ofrece experiencias inmersivas al integrar datos, voz y gestos, lo que transforma la interacción entre humanos y máquinas. La IA impulsa la evolución de esta tecnología, mejorando la contextualización y la capacidad de respuesta en tiempo real.

IA física e infraestructura tecnológica

La IA se extiende más allá del software con la creación de chips que integran modelos de IA directamente en dispositivos y computadoras. Esta innovación mejora la eficiencia energética y permite la ejecución de tareas sin conexión a internet. La combinación de IA e Internet de las Cosas (IoT) fortalece la seguridad, la robótica y las soluciones médicas. Las empresas deben adoptar una visión estratégica para invertir en la computación de borde (edge computing) y aprovechar las ventajas de estas tecnologías para fortalecer su infraestructura tecnológica.

Seguridad y modernización central

La computación cuántica plantea desafíos para la seguridad actual, lo que obliga a las organizaciones a replantear sus estrategias de ciberseguridad. La implementación de nuevos estándares de cifrado es crucial para proteger la información sensible. Al mismo tiempo, la modernización de la arquitectura central con IA permite optimizar la experiencia del usuario y mejorar la eficiencia operativa. Las empresas deben combinar soluciones personalizadas heredadas con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y servicios en la nube para garantizar la escalabilidad y la innovación continua.

La IA como motor de innovación y eficiencia: claves para su adopción empresarial

El informe Tech Trends de Deloitte destaca cómo la IA está transformando las empresas al convertirse en un componente esencial para la innovación y la eficiencia operativa. La adopción de modelos más pequeños, la computación espacial y la IA física impulsan la evolución tecnológica. La integración de estas soluciones requiere una visión estratégica, inversión en talento y una arquitectura moderna. La preparación para los desafíos de la ciberseguridad y la adopción de tecnologías emergentes serán claves para aprovechar al máximo el potencial de la IA en los próximos años.

También te puede interesar leer: La inteligencia Artificial (IA) en 2024: datos clave de McKinsey & Company

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

CORERIF 2025: el evento esencial para el sector financiero

El XVII Congreso Regional de Administración de Riesgos Financieros (CORERIF) regresa este 24 de julio de 2025 en la ciudad de Guatemala, consolidándose como...

Multiverse y Puente de Amistad impulsan emprendedoras en Guatemala

La alianza entre Multiverse y Puente de Amistad fue anunciada recientemente en Guatemala como una estrategia para fortalecer el ecosistema emprendedor femenino. Este esfuerzo...

Gustavo Morales: “En Tiendana estamos comprometidos con democratizar el acceso al software empresarial”

En un entorno donde la falta de información y herramientas adecuadas genera pérdidas por desabastecimiento, mermas y decisiones intuitivas, Tiendana se posiciona como una...

Fintech colombiana, Welli, levanta US$25M expandiendo su plataforma

En un contexto de transformación del sistema de salud en Colombia, la fintech Welli se posiciona como una alternativa innovadora para financiar tratamientos médicos...